Los niños entre 5 y 9 años son los más afectados por la gripe en los casi 8 mil casos en Salta

22/05/2024

El Ministerio de Salud Pública informa que, desde 1 de enero y hasta el 18 de mayo, en Salta se notificaron 7853 casos de gripe y se confirma la circulación del virus influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1.

El detalle de los casos notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica -diagnosticados por criterio clínico- en cada departamento, es el siguiente: Rivadavia: 2504, Orán: 1717, Capital: 736, Metán: 703, Los Andes: 558, Chicoana: 496, San Martín: 454, La Candelaria: 264, General Güemes: 149, Anta: 102, Cachi: 52, Cafayate: 46, Rosario de la Frontera: 33, Santa Victoria: 21, La Viña: 10, Cerrillos: 3, Molinos: 2, Guachipas: 2 y San Carlos: 1.

El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 1218 casos, lo que representa el 15,5% del total de casos; seguido por la franja etaria de 25 a 34 años, con 938, es decir el 11,9%; y en tercer lugar, el de 15 a 19 años, con 834 positivos, significando el 10,6%.

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “la gripe puede ser grave, sobre todo en pacientes que están en edades extremas de la vida y en aquellos que tienen factores de riesgo, tales como diabetes, EPOC, enfermedades cardiovasculares, inmunodeprimidos, obesos, entre otros”.

Agregó que, “en las últimas semanas el aumento de casos de enfermedades tipo influenza ha sido significativo, dado las bajas temperaturas propias de esta época del año”.

La profesional indicó que el virus se transmite de persona a persona, a través de secreciones respiratorias. “Si hay síntomas de la enfermedad, se debe consultar a un médico y no automedicarse. Además, a pacientes de riesgo y embarazadas, es aconsejable que concurran al sistema de salud dentro de las 48 horas de inicio de síntomas, para recibir tratamiento y medicación, que se entrega exclusivamente en el sistema público de salud”, afirmó.

Índice
  1. Vacunas
  2. Situación en Bolivia

Vacunas

Herrera destacó la importancia de la inmunización. “Sabemos que la vacuna evita la enfermedad grave, la internación y la muerte por influenza. Por eso es importante que la población objetivo se de la dosis lo antes posible”, expresó.

La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional desde 2011, es obligatoria y gratuita para las personas que están dentro de los grupos de riesgo.

Este inmunizante se aplica gratuitamente en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia. Además, domiciliariamente en la visita de cada sector de los agentes sanitarios.

Situación en Bolivia

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud manifestó que han recibido un informe epidemiológico del Estado Plurinacional de Bolivia acerca de la circulación del virus influenza.

En el informe se observa un claro aumento de personas que contrajeron gripe y de hospitalización por este virus, en sus variantes H3N2 y H1N1”, explicó.

Asimismo, Herrera dijo que en el comparativo de las Infecciones Respiratorias Agudas, entre 2023 y 2024, se nota el incremento en ese país. Por ejemplo, en Tarija, el año pasado se notificaron 90.820 casos y en lo que va del 2024, 109.444; y en Potosí 149.986 en 2023, y en este año 170.900, ambos departamentos limítrofes con la Argentina.

La profesional dijo que “la situación de Bolivia es una alerta para nosotros, porque puede repercutir en localidades fronterizas de nuestra provincia. Si bien es esperable la circulación de virus respiratorios en esta época del año, vemos como los departamentos Rivadavia y Orán son los que más casos están notificando”.

fuente: Sec. Prensa Salta

Más sobre: Salud.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir