Capacitan en resolución pacífica de conflictos a arquitectos de Salta

05/10/2016

Se brindó una capacitación en herramientas de mediación para facilitar soluciones en el ámbito de la arquitectura y la construcción, en el marco de la próxima apertura del Centro Institucional de Mediación del Colegio de Arquitectos de Salta.

El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia y el Colegio de Arquitectos de Salta, propiciaron esta sensibilización vinculada al manejo de emociones desde una perspectiva humanitaria, con el objetivo de colaborar a facilitar soluciones rápidas, basadas en el diálogo para resolver los conflictos en ese ámbito.

Desde la Secretaria de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos se informo que desde la Dirección de Alfabetización Jurídica y Ciudadana, se vienen realizando este tipo de sensibilizaciones con distintas instituciones con el fin de lograr que los distintos sectores de la Sociedad conozcan y aprendan a manejar técnicas y herramientas comunicacionales de trascendental importancia para la construcción de una convivencia pacífica, en lo laboral, familiar y social.

Sobre la capacitación la Directora de Alfabetización, Belén Jiménez, expresó ”nuestra meta es intentar transmitir las herramientas que los mediadores adoptamos para intervenir y facilitar el diálogo entre las partes en un conflicto. Abordamos también el aprendizaje del manejo emocional; porque entendemos que reconocer la emoción que me moviliza para actuar, es fundamental para poder dialogar y comunicar”.

Por su parte el Secretaria de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf, manifestó, “valoro que los arquitecto busquen nuevos conocimientos y experiencias, desde el ministerio buscamos brindarles  una preparación adecuada que les permita asumir una función pacificadora en un campo como en de la construcción, donde la diversidad de actividades, agentes y el abanico de actuaciones e intereses existentes hace que los conflictos sean muy diversos".

Desde el Colegio de Arquitectos de Salta, su Presidente, Martín Capobianco, indicó, “estamos trabajando para la pronta apertura de un centro institucional de mediación, que consideramos que va ser de un gran aporte para la comunidad y los colegas arquitectos. Con esta capacitación estamos dando los primeros pasos, con el objetivo de comunicar y sensibilizar a los arquitectos los beneficios de la mediación y como podremos resolver los conflictos médiate esta herramienta en el futuro”.

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir