Los Choferes regularán los servicios según normas viales
02/02/2012
A partir de mañana, los choferes del transporte público de pasajeros, comenzarán a profundizar la campaña de Educación y Formación Profesional, aplicando las velocidades máximas, establecidas legalmente, de 20 Km/hora para cruzar las bocacalles y establecimientos escolares. 40 km/hora para circular por las calles de la ciudad. 60 Km/hora por las avenidas y 90Km/hora por zonas rurales.
De esta manera la UTA profundizará la campaña de educación vial que iniciara el año pasado, en defensa de las fuentes de trabajo y la seguridad de todos los pasajeros y transeúntes de la ciudad de Salta.
Esto es el comienzo de un estilo de lucha, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y seguridad, ante la negativa de los empresarios de remplazar la actualmente vigente “tablilla” de frecuencia horaria que, en las más de las veces, los obligan a ser transgresores de las normas de seguridad vial.
Las medidas comenzarán por el corredor TRONCAL que va a Ciudad Judicial y la UNSa. ya que en éste los trabajadores están siendo blanco del malestar de los pasajeros que, ante la finalización de la feria Judicial y la apertura de las actividades en la universidad estatal, sufren la falta de frecuencias regulares y causando demoras por disminución de coches.
Al respecto Oscar Cruz, titular de la UTA manifestaba: “vamos a seguir luchando para que los trabajadores del transporte puedan trabajar en condiciones dignas y en el marco de las leyes que regulan el servicio de transporte público de pasajeros. No queremos que, por la famosa “tablilla” de frecuencia horaria, tengamos que quebrantar las leyes de tránsito; o que sea un moneda de cambio, que aplican los empresarios, al constituir premios o castigos relacionados con el cumplimiento del horario comercial más que a la seguridad que le debemos al público usuario”.
“Cumplir las normas de seguridad vial, es respetar nuestra propia vida, de los pasajeros y de la comunidad en general. Algo totalmente incompatibles con la “tablilla” que nos imponen los empresarios.” Agregó CruzLos Choferes regularán los servicios según normas viales
A partir de mañana, los choferes del transporte público de pasajeros, comenzarán a profundizar la campaña de Educación y Formación Profesional, aplicando las velocidades máximas, establecidas legalmente, de 20 Km/hora para cruzar las bocacalles y establecimientos escolares. 40 km/hora para circular por las calles de la ciudad. 60 Km/hora por las avenidas y 90Km/hora por zonas rurales.
De esta manera la UTA profundizará la campaña de educación vial que iniciara el año pasado, en defensa de las fuentes de trabajo y la seguridad de todos los pasajeros y transeúntes de la ciudad de Salta.
Esto es el comienzo de un estilo de lucha, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y seguridad, ante la negativa de los empresarios de remplazar la actualmente vigente “tablilla” de frecuencia horaria que, en las más de las veces, los obligan a ser transgresores de las normas de seguridad vial.
Las medidas comenzarán por el corredor TRONCAL que va a Ciudad Judicial y la UNSa. ya que en éste los trabajadores están siendo blanco del malestar de los pasajeros que, ante la finalización de la feria Judicial y la apertura de las actividades en la universidad estatal, sufren la falta de frecuencias regulares y causando demoras por disminución de coches.
Al respecto Oscar Cruz, titular de la UTA manifestaba: “vamos a seguir luchando para que los trabajadores del transporte puedan trabajar en condiciones dignas y en el marco de las leyes que regulan el servicio de transporte público de pasajeros. No queremos que, por la famosa “tablilla” de frecuencia horaria, tengamos que quebrantar las leyes de tránsito; o que sea un moneda de cambio, que aplican los empresarios, al constituir premios o castigos relacionados con el cumplimiento del horario comercial más que a la seguridad que le debemos al público usuario”.
“Cumplir las normas de seguridad vial, es respetar nuestra propia vida, de los pasajeros y de la comunidad en general. Algo totalmente incompatibles con la “tablilla” que nos imponen los empresarios.” Agregó Cruz
A partir de mañana, los choferes del transporte público de pasajeros, comenzarán a profundizar la campaña de Educación y Formación Profesional, aplicando las velocidades máximas, establecidas legalmente, de 20 Km/hora para cruzar las bocacalles y establecimientos escolares. 40 km/hora para circular por las calles de la ciudad. 60 Km/hora por las avenidas y 90Km/hora por zonas rurales.
De esta manera la UTA profundizará la campaña de educación vial que iniciara el año pasado, en defensa de las fuentes de trabajo y la seguridad de todos los pasajeros y transeúntes de la ciudad de Salta.
Esto es el comienzo de un estilo de lucha, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y seguridad, ante la negativa de los empresarios de remplazar la actualmente vigente “tablilla” de frecuencia horaria que, en las más de las veces, los obligan a ser transgresores de las normas de seguridad vial.
Las medidas comenzarán por el corredor TRONCAL que va a Ciudad Judicial y la UNSa. ya que en éste los trabajadores están siendo blanco del malestar de los pasajeros que, ante la finalización de la feria Judicial y la apertura de las actividades en la universidad estatal, sufren la falta de frecuencias regulares y causando demoras por disminución de coches.
Al respecto Oscar Cruz, titular de la UTA manifestaba: “vamos a seguir luchando para que los trabajadores del transporte puedan trabajar en condiciones dignas y en el marco de las leyes que regulan el servicio de transporte público de pasajeros. No queremos que, por la famosa “tablilla” de frecuencia horaria, tengamos que quebrantar las leyes de tránsito; o que sea un moneda de cambio, que aplican los empresarios, al constituir premios o castigos relacionados con el cumplimiento del horario comercial más que a la seguridad que le debemos al público usuario”.
“Cumplir las normas de seguridad vial, es respetar nuestra propia vida, de los pasajeros y de la comunidad en general. Algo totalmente incompatibles con la “tablilla” que nos imponen los empresarios” agregó Cruz.