Concierto a beneficio de la Casita de Belen
Orquesta de Cámara UCASAL – Director: Mº Jorge Lhez – Domingo 15 de noviembre – 21.00 hs
Hotel Sheraton Salta – Solista: Gerardo Di Giusto, piano
PROGRAMA
I PARTE
Serenata para cuerdas Op 20 Edward Elgar
Allegro piacevole
Larghetto
Allegretto
Suite para cuerdas Leos Janácek
Moderato
Adagio
Andante con moto
Presto
Adagio
Andante
II PARTE
Piano solo Gerardo Di Giusto
Repertorio de música argentina
de autoría propia
Suite para piano y cuerdas Gerardo Di Giusto
Gerardo Di Giusto, piano
Primero
Huayno 6
La recordada
La cambiada
Orquesta de Cámara UCASAL
Violines I
Victor Muradov
Nicolás Atámpiz
Aleksandre Urushadze
Flavio Mastronardi
Martín Cardinali
Iva Jovanovic
Violines II
Inga Iordanishvili
Tatyana Bondarchuk
Sabrina Liendro
Belén Hernández
Stefanie Fasce Durán
Guido Arcella Diez
Violas
Tatyana Kozimirova
Mariel Leloutre
Carolina Muñoz
Violoncellos
Eugenio Bucello
Romina Granata
Contrabajo
Federico Fernández
Productor Artístico
Lic. Miguel Dallacaminá
Gerardo Di Giusto
El pianista y compositor Gerardo Di Giusto nació en 1961 en Córdoba, Argentina. Luego de finalizar sus estudios de ingeniería y de piano en la Universidad Nacional de Córdoba, se instala en París, para seguir los cursos de escritura musical en el Conservatoire Régional de Saint Maure, así como los de piano y arreglos en la Escuela de Jazz de París con Laurent Cugny (1985 a 1988). Durante algunos años trabaja como arreglador y pianista junto a prestigiosos artistas, tales como Julien Loureau, Mercedes Sosa, Amelita Baltar, Orlando Poleo, Pierre Blanchard, Juan José Mosalini, entre otros. Luego continúa con los cursos de dirección de orquesta en la Escuela Normal de Música de París (1994-98) con Dominique Rouits, obteniendo el Diploma Superior de Dirección.
A partir de 1998 aborda una escritura académica con influencias folklóricas. Piezas como “El Arcángel”, oratorio para coro y trío solista, que será representada en 15 ciudades (Théâtre d’Agen, Théâtre Odyssud, Théâtre de Villeneuve sur Lot, etc.), o como “Música Argentina para Cuerdas”, que compuso para orquesta de cuerdas y que integra el repertorio de la Orquesta de Cámara de Córdoba, el de la Camerata Romeu de Cuba (interpretada durante una gira por Europa) y el de la Orquesta Dionysos de París.
En 2001 compone la “Suite Concertante para Piano y Orquesta de Vientos” en el marco de un encargo del Estado para la “Musique de L´Air”, obra que será representada en prestigiosas salas, como el Anfiteatro de la Sorbona, y cuyo álbum aparecerá en 2002. Simultáneamente, Di Giusto multiplica encuentros y colaboraciones, invistiéndose de numerosos proyectos que le permiten profundizar su búsqueda de una música que, partiendo de un anclaje en la música argentina, se despliega hacia las fronteras del jazz y la música clásica para trascender los estilos y tender a una dimensión más universal.
Dentro de este espíritu madura su más original y personal proyecto: Camerata Ambigua, quinteto de cuerdas y piano, sin duda la demostración más brillante de su trayectoria artística. Este trabajo da nacimiento a fin de 2004 al primer álbum de la agrupación, del cual “Le Monde de la Musique” dirá que “cambia ostensiblemente la perspectiva de la música argentina actual”.
Si bien con la Camerata Ambigua explora más resueltamente un territorio situado en las fronteras de la música clásica, Di Giusto lleva paralelamente su búsqueda a los confines del jazz con Córdoba Reunión, una formación que funda con otros tres músicos cordobeses: Javier Girotto (saxo), Minino Garaÿ (percusión) y Carlos «El Tero» Buschini (bajo). De este excepcional encuentro nace “Argentina Jazz”, un álbum que sale en Francia en noviembre de 2005 por Cristal Records.
Siempre dentro de esta perspectiva de enraizamiento en la música argentina y de la fusión de jazz y clásico, nace en 2003 “Gaïa Cuatro”, una nueva formación que resultado del encuentro inesperado con dos músicos japoneses,Aska Kaneko (violín) y Tomohiro Yahiro (percusión) y a la cual se suma Carlos «El Tero» Buschini (bajo). El suceso de este encuentro permitió una primera gira por Japón en 2004 de una veintena de conciertos, al término de la cual graban “Gaïa”, su primer álbum, seguido de una segunda gira de más de 30 presentaciones en 2005, 2006 y 2007. En 200 el segundo disco abre tambien las puertas en Europa.
Actualmente, Di Giusto se encuentra ensanchando el repertorio de otros grandes solistas, entre los que cabe mencionar a Ivan Milhiet (bombardino), el grupo de cámara Bolívar Soloist, para quienes integró una obra en un CD en homenaje a Ginastera.