5to. Salón de Vinos de Altura
Dolores Lávaque: “La idea es acercar al público salteño a sus propios vinos”
Organizado por la Consultora STG, durante los días 18 y 19 de mayo, tuvo lugar en Salta el 5to. Salón de Vinos de Altura, en los salones del Hotel Alejandro I.
Se trata de un evento de singular importancia, en el que confluyen diferentes bodegas de nuestra tierra y el público amante del vino, desde funcionarios provinciales, expertos enólogos, sommelliers, sibaritas, empresarios, prensa especializada y particulares que disfrutan de este noble producto, fruto de la vid que surge de nuestro exquisito suelo y clima privilegiados de los Valles Calchaquíes. Como en años anteriores, el éxito de convocatoria y concurrencia, acompañó esta iniciativa.
Dolores Lávaque, Directora de la consultora STG, la consultora organizadora del Salón de Vinos de altura, se refirió a la génesis de este evento, expresando que “surge hace cinco años con la idea de acerca al público salteño a sus propios vinos, a los vinos de la región.
Cuando tuvimos oportunidad en el año 2004-2005 de trabajar en el plan “La ruta del vino” de Salta, junto a las auditorías y todos los trabajos previos, nos dieron como resultado que la mayoría de las cartas de vinos de restaurantes de Salta Capital tenía una mayoría de vinos de otras provincias.”
Fue así como se advirtió que los vinos salteños no estaban llegando al público y al ciudadano salteño o, si lo hacían, era en menor proporción respecto de los de otras regiones.
“En el exterior o en otras partes, el vino salteño era más valorado por los extranjeros o por los porteños, por ejemplo, más que por los propios salteños”, puntualizó la Directora de STG, quien remarcó que “año a año nos volvemos a proponer el mismo objetivo, pero queremos que evolucione mucho más.”
Hoy ese objetivo ya se verifica en las cartas de vinos de los restaurantes, restó-bares y locales de comida de Salta, en las que los vinos salteños aparecen dispuestos por bodega y varietal. Pero se va por más y ahora “nos proponemos dar a conocer los productos nuevos, de bodegas tradicionales y dar a conocer bodegas nuevas que todavía no se lanzaron tan fuertemente en el mercado”, agregó Dolores Lávaque.
El valor de la presencia
“Casi todos los años hay un promedio de no menos de 15 bodegas. Hay algunas bodegas pequeñas que tal vez de un año a otro se bajan porque no pueden participar o por cualquier otra razón, pero aparecen otras nuevas y año tras año sí están presentes las grandes.
A veces se presentan bodegas que tienen dos productos, tal vez un tinto y un blanco y otras que pueden llegar a tener diez o quince productos, con distintas variedades, distintos niveles de añejamiento y precio”, expresó Lávaque, quien además dejó en claro que “nosotros estamos abiertos a todas las bodegas productoras, autorizadas por el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura)”.
Año a año se disponen dos salones, un salón principal donde las bodegas tienen la mayoría de sus líneas de vinos y un salón más pequeño, de vinos Premium, donde se dispone la presencia de aquellos vinos que tienen una guarda y añadas especiales.
Al respecto, la directora de la consultora organizadora del evento, detalló que estos vinos “son diferenciales, de cada bodega o de aquellas bodegas que tienen vinos “top” y ahí el ambiente es un poco más distendido y se puede apreciar mejor ese tipo de vinos”.
En esta edición del Salón de Vinos de Altura, participaron 15 bodegas: Finca Quara, Altalaluna, Stutz, El Esteco, Tukma, Amalaya, Vasija Secreta, Etchart, Humanao, Las Arcas de Tolombón, La Bodeguita, Domingo Hermanos, Finca Gualichay, El Cese y Fernando Dupont (Jujuy).
Los expositores de alimentos gourmet que tomaron parte este año, fueron: Chicoana Dulces regionales, Quesos de cabra Santa Elena, La Francisca, Rincón del Chesselier Ilolay, Alfajores Teuco y Salvador Marinaro e Hijo. Los expositores no bodegas fueron: Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, Quebrada del Colorado, Club del Vino y Alambar.
Desde hace tres años, esta maravillosa experiencia de deleite para nuestros sentidos, tiene su continuidad en Buenos Aires, donde se abre el Salón de vinos de altura y que este año proyecta concretarse en el mes de julio, en el Marriott Plaza Hotel, respetando la misma dinámica y estética del realizado en Salta.
Pero la idea es apostar más fuerte, ya que, según comentó Dolores Lávaque, “posiblemente, lo llevemos este año también a Córdoba”.
Julio Frias para L@Hor@