Curso – Taller de Capacitación Educación y Museos
Educación y Museos
El uso de la Didáctica en el ámbito Cultural
Lugar de Realización
Museo de Arte Contemporáneo Salta
Zuviría 90
Fechas
2, 4, 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de Octubre del 2012
Horario
10:00 a 12:00 horas ó de 18:00 a 20:00 hs.
Capacitadora
Lic. Natalia Martín
Destinatarios
Docentes; Personal de Museos e Instituciones Culturales y Turísticas; Estudiantes y Público interesado
Costo
$ 130 (pesos ciento treinta)
Informes e Inscripción
lic.nataliamartin@hotmail.com
(0387) 15 482-5342
Fundamentación
Tradicionalmente se consideró a los museos como pequeños y aburridos depositarios de objetos, donde no se sabía ni por que, ni para que se los exhibía. Pero, a partir del cambio vertiginoso que ha sufrido la sociedad, los museos se han convertido en entidades que mutan al ritmo de su tiempo. Esto nos ha hecho reflexionar y analizar, sobre el rol que tiene el museo como institución dentro de la educación no formal.
Si bien este proyecto tiene se propone brindar a los educadores de museos y docentes, las herramientas necesarias para convertir al museo en un espacio abierto a la participación y producción conjunta de conocimientos, en esta segunda parte planteamos el desarrollo de nuevas estrategias aplicables a un campo más amplio dentro de la cultura salteña.
De este modo, se generará una nueva mirada sobre lo que se suele entender por “museo”, convirtiéndolo a éste en una entidad viva.
Objetivos
Aplicar los contenidos del Diseño Curricular en el ámbito museológico.
Ampliar las posibilidades educativas a espacios alternativos al Museo y la Escuela.
Desarrollar la importancia del rol que debe adoptar todo educador en diversos espacios culturales.
Evidenciar la importancia que posee el buen manejo de la voz y del cuerpo, como recurso primario en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Acercar los medios de comunicación contemporáneos a la realidad curricular.
Proporcionar herramientas y crear situaciones que permitan reflexionar sobre las diversas estrategias didácticas aplicables a los distintos espacios culturales.
Organizar prácticas de taller para incorporar una dimensión más activa al aprendizaje.
Abordar el uso de materiales didácticos y recursos estratégicos para la motivación y experimentación de las diversas temáticas.
Programa
2/10
Presentación del Proyecto. Fundamentación, objetivos, modalidad y metodología.
La Museología. Definición, alcances y prácticas actuales.
Patrimonio, Monumentos y Lugares Históricos. Definición. Los monumentos y lugares históricos en Salta. Taller de aplicación de estrategias educativas para su enseñanza y aprendizaje.
El educador de museo. Definición de su rol. Características y particularidades (buen uso del lenguaje, manejo y adaptación de contenidos, la postura y la vestimenta adecuada).
Taller de Aplicación.
4/10
Aportes de la Expresión Oral al ámbito museológico. Definición.
El uso de la voz como herramienta pedagógica. Elección y adaptación de contenido, recursos lingüísticos (voz flexible, entonación, manejo de signos ortográficos, dicción y modulación) y recursos paralingüísticos (introducción).
Taller de Aplicación a espacios culturales de Salta.
9/10
Aportes de la Expresión Corporal en el ámbito museológico. Definición.
El uso del cuerpo como herramienta pedagógica. Exploración del movimiento del cuerpo, del espacio, la interacción con los otros y los objetos, la producción de mensajes, la desinhibición, sensibilización y conocimiento de las posibilidades de expresión, el gesto.
Taller de Aplicación a espacios culturales de Salta.
11/10
La Pedagogía Teatral. Definición, evolución y características.
El teatro como herramienta pedagógica. Definición de roles y representación, estructuración de secuencias, el espacio escénico, el diálogo, utilización de títeres, disfraces, maquillaje y otros apoyos, el juego simbólico, la improvisación.
Taller de Aplicación a espacios culturales de Salta.
16/10
La música como recurso didáctico. Vinculaciones entre la música y otros contenidos comprendidos en el diseño curricular. Desarrollo de estrategias para su aplicación en espacios culturales.
La música como objeto de estudio: El folklore. Estrategias didácticas para su enseñanza.
18/10
Lenguajes contemporáneos. Definición, origen y evolución.
Los medios audiovisuales y el concepto de “instalación” como recursos didácticos. Definición de medios contemporáneos de comunicación, desarrollo de estrategias educativas y taller de aplicación en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta.
23/10
Canasta de temas. Desarrollo de temas surgidos durante el curso, no contenidos en el proyecto.
Clase de Consultas. Presentación de esbozo de trabajos prácticos y realización de correcciones.
Inicio de Evaluación.
25/10
Cierre del Curso y Evaluación. Presentación de los trabajos prácticos y exposición de los mismos.
Análisis de las presentaciones.
Reflexiones finales.