Media sanción al Proyecto de Ley que busca regularizar la situación dominal en Salta Forestal

02/07/2025

Durante la decimoquinta Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta dio media sanción a la Ley que tiene por objeto consolidar la situación dominial de los ocupantes de predios pertenecientes a la empresa Salta Forestal S.A. y renegociar los contratos de concesión efectuados por dicha empresa.

La Ley establece la elaboración de un relevamiento y registro de los actuales ocupantes emplazados en los inmuebles y a formalizar los acuerdos que resulten necesarios a los fines de la transferencia de dominio, la que quedará sujeta a aprobación por Ley. Los ocupantes deben cumplir los requisitos de la Ley y las parcelas que ocupan en ningún caso deberán superar las 1.200 hectáreas.

Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, destacó la Ley que impulsa la regularización dominial de más de 110 familias que habitan y desarrollan actividades productivas en la zona desde hace más de un siglo, incluso antes de la creación de Salta Forestal en 1974, durante la gestión del gobernador Miguel Ragone.

En este sentido, remarcó que la propuesta legislativa busca brindar seguridad jurídica a los pobladores que llevan décadas produciendo en la región, a través de un marco normativo que permita avanzar en la transferencia del dominio de las tierras que ocupan.

“Es una respuesta concreta para que estas familias puedan salir de la incertidumbre jurídica en la que se encuentran, dotándolas por primera vez de un marco legal que habilite la transferencia del dominio de las tierras que históricamente ocupan”, sostuvo.

Asimismo, la diputada explicó que el proyecto prevé un proceso ordenado con condiciones claras para acceder a este beneficio, que incluye la elaboración de un registro y un relevamiento detallado de los actuales ocupantes, con el objetivo de identificar con precisión a los beneficiarios y sus respectivos lugares de asentamiento. En tanto, contempla soluciones habitacionales específicas para familias que habitan la zona

“El objetivo es garantizar el arraigo, la seguridad jurídica y la producción en la región, brindando oportunidades reales a quienes hace generaciones trabajan estas tierras”, remarcó la diputada.

Por otro lado, la diputada Villamayor detalló que la normativa establece la recuperación de tierras improductivas, actualmente bajo concesión privada, lo que permitirá implementar nuevos esquemas de explotación sustentable orientados a potenciar el uso estratégico de las tierras en función del desarrollo local y productivo.

El proyecto de Ley, enviado por el Poder Ejecutivo, se aprobó con modificaciones, por la amplia mayoría del Cuerpo; con cuatro votos negativos y una abstención. Pasó al Senado en revisión.

*imagen de archivo

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir