Salta: actividades y toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez

12/06/2025

Cada 15 de junio se realiza en todo el mundo una jornada de “Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, y con el objetivo de visibilizar esta problemática. La Organización Mundial de la Salud ha definido el maltrato de personas mayores como “La acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”.

El Mal trato pueden ser físico, psicológico/emocional, sexual, financiero, abandono moral o material por un acto de negligencia o intencional.” Las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente graves porque sus huesos pueden ser más frágiles y la convalecencia más larga.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio a conocer los datos registrados por la Oficina de Violencia Doméstica sobre denuncias de adultos mayores agredidos en el año 2024. Nos comenta el Director General de Adultos Mayores de Salta, Dr. Jorge O’Brien, que -según estas estimaciones- el 15% de las personas mayores recibe malos tratos o sufre de violencia. Pero hay que tener en cuenta que sólo el 20% de estos casos son denunciados por lo cual la cifra real sería mucho mayor. Existe mucho temor de parte de la persona mayor a denunciar el maltrato debido al temor a ser institucionalizado; o sencillamente puede tener vergüenza de denunciar al hijo o a la familia.

Proyectando en el ámbito local estas estadísticas tenemos que en la Provincia de Salta habitan alrededor de 1.440.000 personas de la cuales el 12% son mayores de 60 años, o sea que hay aproximadamente 170.000 personas mayores de las cuales 25.000 personas podrían ser víctimas de malos tratos, situaciones de abusos, violencia, abandono o discriminación.

En cuanto al perfil de la persona agresora, en un 50% de los casos es el/la cuidador/a principal, a consecuencia del estrés provocado por las responsabilidades. Entre estas personas, un 85% es del entorno familiar (en el 60 % de los casos son hijos/as, y en un 25% el/la cónyuge).

Los signos que pueden alertar a la población para detectar el mal trato de un adulto mayor son señales físicas como hematomas, cortes, marcas de ataduras en las muñecas, dificultades repentinas para moverse. También existen señales como el temor ante la aproximación de una persona y el llanto sin motivo que lo genere. No sólo existe el maltrato deliberado sino que también existe -y golpea fuerte- el “Mal Trato involuntario” o “No Deliberado” por parte de la familia y en algunas instituciones que alojan adultos mayores. Esto se produce cuando la persona cuidadora no tiene los suficientes conocimientos referidos a la forma de cuidar, las maniobras de movilización, traslado, deglución, posturas para que la persona cuidada no sufra lesiones o dolor innecesariamente.

Por este motivo desde la Secretaria de las Personas Mayores de Salta brindan talleres mensuales dirigidos a familiares y cuidadores de personas mayores donde un grupo de profesionales de la salud les enseñan como cuidar sin lastimar y también a preservarse a sí mismo del desgaste que general el cuidado intensivo.

Es importante que el cuidador no se sature con una gran carga horaria de cuidado sin relevos suficientes porque “Explota”. Padece lo que se llama el síndrome de “Burn Out” que es un colapso mental y emocional por la fatiga de cuidar. Esto es muy riesgoso porque un cuidador desbordado puede tener una reacción inapropiada y producir un hecho de violencia contra la persona que debe cuidar. Los talleres son libres y gratuitos y se pueden inscribir en la página de Facebook “Personas Mayores de Salta”.

Actividades:

La Dirección General de Adultos Mayores de Salta, han diseñado un conjunto de actividades tendientes a crear conciencia de actuar en forma unida y solidaria en pos de morigerar y erradicar este flagelo social. Se brindarán talleres de sensibilización y concientización dirigidos a los distintos segmentos de la población que consideran requieren una particular atención. Los talleres se dictarán uno por semana dirigidos a toda la comunidad en forma libre y gratuita y estarán a cargo de distintos especialistas.

  • Segunda semana: Día 13 de Junio. Programa “CUIDANDO AL CUIDADOR”. Actividad de apoyo dirigido a personas que se encuentran al cuidado de gente mayor convaleciente para preservar su estado psico físico y garantizar una buena atención de la persona mayor. La falta de preparación básica produce una gran cantidad de situaciones que son desfavorables -tanto para el cuidador como para la persona asistida ya que el cuidador que no conoce las técnicas adecuadas de movilización, postura, deglución y traslado puede lastimar al familiar adulto mayor convaleciente. Pero, además, el propio cuidador puede resultar víctima del síndrome de “Burn Out” que produce una seria afectación de la salud física, mental y emocional ya que se encuentra sometido a una intensa presión producto de la intensa demanda que le genera el ser querido. Máxime cuando padece una enfermedad mental agresiva. Esta actividad se realizará en forma conjunta y mancomunada entre la Secretaria de las Personas Mayores y la Universidad Nacional de Salta (UNSA) en la sede de la Obra Social OSDE distintos dirigida a persona que se encuentran al cuidado de gente mayo y sus allegados que pueden actuar a modo de relevo.
  • Tercera Semana: Día 19 de junio: PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO FINANCIERO. Como es de público conocimiento una de las formas más crueles de maltrato en la comunidad se da en el caso de las instituciones bancarias donde podemos ver enormes filas de personas que se encuentran haciendo filas bala las inclemencias climáticas durante horas para poder recibir el dinero de su jubilación. Por este motivo presentan el programa “NO MAS FILAS” que consiste en una serie de capacitaciones brindadas por la Secretaría de las Personas mayores en forma conjunta con distintas entidades bancarias. Este taller se brindará en la UNATE de 10 a 12 hs. junto con el Banco de la Nación Argentina quienes ofrecerán toda la información necesaria para que las personas no tengan necesidad de hacer más filas sino que adquieran el conocimiento necesario para efectuar las operaciones bancarias por medio de su computadora o celular de manera fácil y práctica.
  • Cuarta Semana. Se dispone la presentación de material de lectura en dos jornadas.
    Día 26 de Junio: Presentación en la Secretaría de las Personas Mayores a las 10 hs. del Protocolo de actuación: “PREDAM”. “Lanzamiento del “Protocolo sobre discriminación, abuso y maltrato de la persona mayor”. Este manual describe las distintas tipologías de maltratos a personas mayores, los indicadores de riesgo respecto de las personas que se encuentran más expuestas. Se detallan aquellos riesgos que están asociados al adulto mayor, los asociados a la familia y los que son de carácter estructural junto con un anexo con una Tabla de Indicadores de posible abuso o negligencia asì como la formas de atención de situaciones de discriminación, abuso y maltrato.
    Día 27 de Junio: Presentación en la UNATE a horas 10 de la “Guía de comunicación responsable de la vejez”. La misión de esta Guía es llegar a profesionales y técnicos que trabajan en el campo de la comunicación, la educación y de la gerontología, con el propósito de brindar herramientas y recomendaciones que reconozcan, visibilicen, promuevan y protejan los derechos de los adultos mayores. Con la realización de estas actividades la Secretaría de las Personas Mayores reafirma su compromiso ineludible con la Campaña Nacional del Buen Trato hacia las Personas Mayores para que esta sea la mejor etapa de sus vidas.

*imagen captura de pantalla

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir