Diputados dieron media sanción a la Ley que prohibe el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos deportivos y salas de juego

21/05/2025

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con esta modificación, se suman dos nuevas restricciones, como la prohibición de ingresar a espectáculos deportivos o culturales masivos con entrada paga, y la prohibición de acceso a casinos o salas de juego habilitadas.

Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, y una de las autoras de la iniciativa, explicó que la medida aplica a quienes figuren en el registro por al menos tres meses consecutivos o cinco meses alternados de incumplimiento, y destacó que al limitar el acceso a estas actividades, se busca generar un mecanismo persuasivo para fomentar el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Además, subrayó que la implementación de esta medida no requiere grandes modificaciones técnicas, ya que tanto estadios como salas de juego cuentan con controles de identidad que permitirían verificar esta condición sin costos adicionales.

Por su parte, la diputada Mónica Juárez, presidenta de la comisión de la Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, y también autora de la iniciativa, valoró el impacto simbólico y cultural de la norma. En este sentido, señaló que en Salta hay alrededor de 1.200 personas registradas como deudores alimentarios.

Si alguien no cumple con su responsabilidad más básica, como es la de mantener a su hijo, difícilmente pueda pretender participar libremente de eventos recreativos mientras la otra parte lucha por cubrir necesidades esenciales”, sostuvo.

El proyecto de Ley que obtuvo media sanción, resulta de la acumulación de propuestas presentadas por las diputadas Socorro Villamayor y Mónica Juárez, y fue aprobado por unanimidad, pasando al Senado en revisión.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir