Salta: seminario de dramaturgia, "Escribir Teatro Hoy"

12/12/2024

Desde hoy y hasta el sábado 14 de diciembre de 19 a 22 hs, el dramaturgo cordobés Fernando Zabala estará dictando un seminario de dramaturgia en la ciudad de Salta capital. El autor que ya lleva 15 obras estrenadas en el país e internacionalmente, estará impartiendo un seminario de escritura teatral denominado: “Seminario del Noroeste”.

"Hace tiempo que doy clases de dramaturgia de forma online, la pandemia hizo sus cosas y eso desató rápidamente sin darme cuenta un formato inclusivo y federal en la enseñanza de la escritura teatral. Esa modalidad permitió que diferentes personas del país y de otros países lindantes, tengan acceso al seminario y muchos de ellos, para mi orgullo, han llegado no solo a escribir su primera obra teatral, también la han estrenado que no es poca cosa", cuenta el dramaturgo. "Este mismo seminario de tres días lo he llevado a cabo en distintas provincias del país y hace pocos meses tuvo lugar en el Primer Festival de Teatro Argentino en Atenas, Grecia", agregó. El seminario de dramaturgia: "Escribir Teatro Hoy" se estará realizando en Sala Mitad del Pasillo (Alvarado 147 - Salta Capital) y está destinado a escritores, actores, directores y público en general.

Sobre el autor y director:

Fernando Zabala es docente y dramaturgo. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartun y Ricardo Halac, entre otros.

Tiene más de diez obras estrenadas en diferentes provincias argentinas y el exterior. Es fundador del grupo de teatro independiente Teatro Teatro de la ciudad de Córdoba. Editó tres libros con Editorial Dunken y dos con Tinta Libre Ediciones. Los cinco tomos fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, como así también en la Feria del Libro de la ciudad de Córdoba.
Su primer libro, Teatro Escogido, comprende las obras como “A Contrasangre”, “Resonadores Invisibles”, “La Cosecha del Frío”, “La Estación del Pecado” y “Peronautas”. En su segundo libro, Teatro Escogido II, figuran las obras como “La Comedia del Hambre”, “Viento y Tierra”, “La Fila de los Imposibles”, “Un Hombre Gris” y “Submarino”. Su tercer libro, Teatro Escogido III, incluye piezas como “La 84”, “Gil Trabajador”, “Sabalero” y “Sagrada Familia”. En tanto, su cuarto libro, Teatrus, se compone de obras como “Como un aire de ilusión”, “Vocacional Sampacho” y “Se despide el campeón”. Mientras que su quinto libro, Microteatro, abarca obras como “Ventana”, “Ping Pong”, “Última Prueba”, “En el lugar de siempre”, “Sonata de medio cuerpo”, “Reconciliación”, “Resplandor”, “Sísifo y después” y “Los otros”. El libro tiene publicadas cuatro obras que han sido traducidas y estrenadas al griego y el tomo fue reseñado por la investigadora teatral María Fernanda Cuervo. También fueron seleccionadas y editadas cuatro obras de su autoría por la editorial Agora127 de Guadalajara, México. Las obras elegidas por dicha editorial fueron “Hay que dejarlo jugar”, “Se despide el campeón”, “Silogringo” y “La Voz del Comandante”. Sus dos obras más recientes, “Ventana” y “En el lugar de siempre” fueron publicadas en el 2022 por la Editorial Iaspis, en una antología teatral iberoamericana llamada, El teatro de cuarentena.

Diferentes obras teatrales de su dramaturgia y dirección fueron estrenadas en el país y el exterior. Algunas de esas obras son: “La impotencia de un Poeta”, “Los Momentos de la vida”, “Madison”, “Mundo”, “La Cruz”, “Adán”, “La Fila de los Imposibles”, “A contrasangre”, “Ellas y las Lobas”, “Viento y Tierra”, “Submarino”, “Sabalero”, “Tanque Olímpico”, “Hay que dejarlo jugar”, obra de su autoría (nominada como revelación masculina en el Premio Provincial de Teatro 2015-2016), “La 84” unipersonal de su autoría estrenado en 2017 por el grupo Arteatro de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. “Villa Urquiza Vocacional” (adaptación de su obra teatral “Vocacional Sampacho” estrenada en 2018 por el grupo Claques de la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires) “Se despide el campeón”, monólogo de su autoría que estrenó en 2016 y con el que inició una gira provincial y nacional durante el 2017 y 2018. “Silogringo”, obra de su autoría estrenada por el propio autor en el 2016 y con la participó en los festejos de los 90 años del Teatro Real durante el 2017, luego realizó funciones en el 2019, cumpliendo así su tercer año de temporada consecutiva en distintas salas de teatro de la ciudad y la provincia. “La Voz del Comandante”, obra de su autoría estrenada en 2018 que fue distinguida por la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y la Academia Argentina de Literatura. “Lap-so”, microrrelato fílmico de su autoría entrenado en 2020 y con el que fue seleccionado su guion, quedando como finalista entre 1300 obras en el concurso literario de Editorial Inspirarte. “Dispositivo B”, espectáculo de su autoría estrenado en 2021 que se compone de tres obras de microteatro y “Parietal”, espectáculo estrenado en 2022 que está conformado también por tres obras de pequeño formato. “Vocacional Sampacho”, obra de su autoría estrenada en Mar del Plata en 2022 por el grupo de teatro Alto Impacto y en 2023, estrenada en CABA por el grupo NTN y grupo de teatro Fray Mocho. “Como un aire de ilusión” obra de su autoría estrenada en 2018 en Castex, provincia de La Pampa por el grupo de teatro EsLoQueHay y luego en 2023, estrenada en Guatrache por el grupo de teatro Entre Telones. “Ignifugo”, es su último unipersonal estrenado en 2023 en la sala AlmaZenna Teatro de la ciudad de Córdoba.

En el año 2009, fue ganador en el IV Encuentro de Teatro y Humor Breve del Teatro Fray Mocho de la Ciudad Buenos Aires, con la obra teatral de su autoría, “Submarino”. En el año 2010, participó en el Festival Latinoamericano de Clase Obrera (FELCO) con el unipersonal de su autoría, “La 84”, con el que realizó después una gira nacional hasta el 2012. En el año 2020, su obra “La Voz del Comandante” participó en el Primer Festival de Arte y Cultura Hum-Came, en San Antonio La Isla, México. También en la III edición del Festival Internacional de Teatro Olmedo Vive, en Mercedes, provincia de Buenos Aires. En ese mismo año, la obra fue seleccionada para participar en la XIX Muestra Internacional de Teatro, Artes Escénicas y Literarias, en el estado de Veracruz, México. El espectáculo de su autoría, “Dispositivo B”, participó en el año 2021 de la IV edición del Festival Internacional de Teatro Olmedo Vive, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, como así también en la XIII edición del Festival 100 Horas de Teatro de la ciudad de Córdoba. En el año 2022 su unipersonal “Se despide el campeón” fue estrenado en el año 2022 en Bogotá, Colombia por Nicolás Portillo Ortega y posteriormente fue estrenado en Montevideo, Uruguay, por el reconocido director Alfredo Goldstein y en donde el actor Sergio Pereira logra, la nominación a mejor actor en unipersonal en los premios Florencio 2022. Luego en 2023, el unipersonal participa de la X edición del Festival de Teatro Montevideo de las Artes. En ese mismo año, “Se despide el campeón” fue estrenado por el propio autor en el Primer Festival de Teatro Argentino en Atenas, Grecia. En ese mismo festival, cuatro obras de su autoría fueron estrenadas en griego por el teórico y director teatral Styl Rodarelis, “Última prueba”, “Sísifo y después”, “Ventana” y “En el lugar de siempre”.
Ha sido columnista de la revista especializada Crítica Teatral de CABA y en la revista La Vorágine de la ciudad de Mendoza. También fue columnista en el programa radial Luz de Sala de la ciudad de Córdoba. Fue colaborador en la revista Clon, perteneciente a la Universidad Metropolitana de Xochimilco en México y recientemente se ha incorporado como columnista en la revista Cátedra Libre de la ciudad de Lima, Perú.

Actualmente se encuentra dictando talleres y seminarios de dramaturgia por distintas salas de teatro independientes de la provincia, el país y el extranjero.

Más sobre: Cultura y Arte.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir