Salta: cuestionan las contrataciones que realiza la Provincia favoreciendo a la constructora que pertenece a la presidenta del IPS

12/12/2024

En el marco del tratamiento de la emergencia hídrica, la diputada provincial Sofía Sierra, puso sobre la mesa las contrataciones abreviadas que realiza la provincia para las obras de agua, favoreciendo a la empresa Todo Construcción S.R.L, propiedad de la Dra. Gladys Sánchez, titular del Instituto Provincial de Salud (IPS).

En su alocución la diputada expuso: “Consultando el Boletín Oficial nos llamó la atención que desde que se puso en marcha esta emergencia, la empresa ganadora de casi todas las contrataciones abreviadas por la emergencia, es la empresa Todo Construcción SRL. No es que las obras son en un municipio o departamento y quizás no hay otra empresa en el lugar: esta empresa es contratada de manera abreviada en diferentes puntos de la provincia”, dijo la diputada. Como ejemplo, Sierra enumeró obras en La Silleta, Rosario de Lerma, Salta capital, Aguaray, Tartagal, Salvador Mazza, y otras localidades.

Todo esto adjudicado a la misma empresa cuya dueña es la Dra. Gladys del Socorro Sánchez, presidenta del directorio del IPSS y su marido, Ernesto Jesús Hernández”.

En este punto, la legisladora mencionó la Ley de Ministerios que habla de las incompatibilidades y prohibiciones a quienes ejercen cargos públicos a brindar todo tipo de actividad comercial directa e indirecta al Estado, y adelantó que ya realizó un pedido de informes respecto de todas las contrataciones realizadas con esta empresa, “porque creo que aquí hay al menos, una falta de ética total. Y más aún falta de transparencia en los procesos de contratación, que como cuerpo no podemos avalar”.
Finalmente, Sierra mencionó que la empresa Todo Construcción S.R.L, tiene una causa abierta con la AFIP, por evasión tributaria agravada.

Pronunciamiento en contra

Una vez más la diputada Sierra se pronunció en contra de prorrogar una emergencia, en este caso la emergencia hídrica. Detalló la cantidad de lluvias registradas en los últimos meses en distintos puntos de la provincia y las buenas perspectivas que el campo tiene para su temporada 2024/2025. “En ningún lado escuché que estemos con escasez de agua este año, en todo caso lo que tenemos es escasez de infraestructura. Por supuesto que celebramos cada obra que se venga haciendo para reparar una deuda histórica que tiene la provincia con un montón de salteños y que no tiene nada que ver con el motivo que originó esta ley que fue la falta de lluvias en diciembre de 2022 y que por eso en ese momento pidieron a la Legislatura esta ley de emergencia para comprar bidones de agua y contratar camiones cisterna”, dijo.

“La prórroga del año pasado ya no tenía ningún sentido, está claro que mucho menos sentido tiene esta nueva prórroga”.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir