Avanza la creación del Colegio de Técnicos y Licenciados en Seguridad e Higiene y profesiones afines de Salta

04/12/2024

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que regula el ejercicio de la profesión de Técnico y Licenciado en Seguridad e Higiene y profesiones afines en todo el territorio de la provincia de Salta, así como la creación del Colegio Profesional que regule la matrícula.

El ejercicio de la profesión de Técnico y Licenciado en Seguridad e Higiene y profesiones afines tiene como misión diseñar, organizar y planificar actividades y gestionar los recursos de los servicios, evaluar, controlar y capacitar en aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo y actividades relacionadas.

De acuerdo a la norma, los Técnicos y Licenciados en Seguridad e Higiene y profesionales afines que se encuentren matriculados en el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines podrán optar entre matricularse en el Colegio creado por la presente Ley o continuar matriculados en esa institución. Los Técnicos y Licenciados en Seguridad e Higiene y profesionales afines que se matriculen por primera vez, tendrán la misma opción que la establecida en el párrafo anterior.

Los ingenieros, arquitectos y otros profesionales que cuenten con formación en Seguridad e Higiene, deben matricularse en el Colegio Profesional que corresponda, según su título de grado.

Al respecto, la diputada Patricia Hucena, una de las autoras de la iniciativa, explicó que el proyecto de ley surge a partir de un pedido de los profesionales del sector, y puntualizó que existen antecedentes legislativos en diferentes provincias que regularon esta profesión, mencionando el caso de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Entre Ríos, entre otras jurisdicciones.

En tanto, señaló que esta profesión, al igual que otras profesiones liberales, necesita una regulación específica de su actividad, así como la creación de un colegio profesional, que como una entidad de derecho público no estatal pueda ejercer el control de la matrícula, lo que a su vez permitirá jerarquizar la profesión, mejorar el acceso a herramientas de capacitación y perfeccionamiento y combatir el ejercicio ilegal.

“La creación de este Colegio de Técnicos y Licenciados en Seguridad y Higiene y afines, no es simplemente una reforma normativa, es un acto de reconocimiento y de acompañamiento al crecimiento de una profesión cuya relevancia ha crecido exponencialmente en estos últimos tiempos en nuestra provincia”, subrayó la diputada.

“Hablar de colegios profesionales no es solamente hablar de las normativas, hablar de las estructuras, hablar de la representatividad, es también aparte lo importante hablar de los propósitos, hablar de la identidad de los colegiados, hablar de la búsqueda constante de la excelencia de la profesión misma. La creación de los colegios profesionales en todas las profesiones evidentemente ha marcado un hito en la historia de cada profesión. Los colegios no solamente dan, como dijo la diputada, un marco regulatorio institucional que regula y que dignifica la práctica de la profesión y de las prácticas, sino también crean el espacio para una capacitación permanente, crean el espacio para una construcción colectiva y crean el espacio para un intercambio permanente entre pares”, sostuvo la diputada Gladys Paredes, otra de las autoras de la propuesta, quien resaltó que en el país ya suman 14 provincias las que tienen esta Colegiatura, instituciones que se organizaron a nivel nacional creando el Consejo Federal de Seguridad e Higiene; e indicó que al igual que Salta, hay otras jurisdicciones avanzando en este aspecto.

El proyecto de Ley, que unificó iniciativas de los diputados Patricia Hucena, Gladys Paredes, Germán Ralle, David Taranto, Edgar Domínguez, Mirtha Miller, Matías Monteagudo, Jorge Restom, y Santiago Vargas, fue aprobado por la mayoría del Cuerpo, con tres votos negativos. Pasó al Senado en revisión.

*imagen ilustrativa

Más sobre: Educación.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir