La iglesia le expresó a Milei su preocupación por la falta de alimentos y medicamentos

13/03/2024

La cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se reunió este martes por primera vez en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei y algunos de sus funcionarios, ante los cuales se expresó la preocupación de la Iglesia por la situación económica y por la contención de los sectores más vulnerables.

Según informó la CEA, en el encuentro, los obispos le manifestaron a las autoridades “su preocupación por la situación económica, especialmente en aquello que tiene que ver con la contención de aquellos sectores vulnerables que sufren, principalmente la falta de alimentos y medicamentos”.

Además, los obispos -en nombre de la Comisión Permanente, que se encuentra reunida este martes y miércoles en la sede porteña de la CEA de la calle Suipacha- llevaron también las “inquietudes” de los prelados de las distintas provincias del país por la situación que se vive en cada uno de esos distritos.

Participó de la reunión la Comisión Ejecutiva de la CEA, encabezada por su presidente, monseñor Oscar Ojea, junto al vicepresidente 1° Marcelo Colombo, el vicepresidente 2° Carlos Azpiroz Costa y el secretario general, Alberto Bochatey.

Por parte del Gobierno nacional, junto a Milei, estuvieron la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez. 

Los obispos agradecieron a las autoridades del Poder Ejecutivo “la escucha atenta a todo lo planteado” y asimismo “reafirmaron su disposición a colaborar en el trabajo por el bien común y la paz social”.

Al finalizar el encuentro, los obispos le regalaron al Presidente una edición del libro “Statio Orbis” que narra la oración del papa Francisco en la Plaza de San Pedro al comienzo de la pandemia de coronavirus y el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz.

De diferentes formas y con distintos pronunciamientos, los integrantes de la Iglesia vienen expresando su preocupación por el deterioro de la situación social, a partir de las medidas implementadas por el gobierno de Milei.

En una carta con motivo de la Cuaresma, difundida en las últimas horas, los obispos de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro y Oscar Miñarro, lamentaron que “los responsables del gobierno nacional sólo se preocupen de que cierren las cuentas y no miren a los hermanos heridos por las medidas que se van tomando”.

El documento, que lleva además la firma del Equipo de Pastoral Social y de Cáritas de la misma diócesis, señala que la Cuaresma -el tiempo litúrgico que se vive 40 días antes de la Pascua- “nos pide esta conversión de cuidar la vida” algo que atañe “también y especialmente a aquellos que tienen la responsabilidad institucional de conducir los destinos de la Patria y de nuestro Pueblo”.

A comienzos de marzo, los denominados “curas villeros” difundieron un crítico documento en el que cuestionaron la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo de Inversión Social Urbano (FISU), que administraban organizaciones sociales en los barrios populares y vulnerables.

Bajo el título “No al recorte en políticas públicas en villas, asentamientos y barrios populares”, en el texto -que fue firmado por el equipo de más de 50 sacerdotes de las villas y barrios populares del país– se advirtió que esa decisión significa “un retroceso que genera mayor exclusión y, por lo tanto, inseguridad y desintegración social”.

fuente: SomosTelam

Más sobre: Economia.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir