Tucumán: acuerdo salarial entre el Gobierno y el Sindicato de Médicos

11/03/2024

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó en la mañana del lunes un acuerdo salarial con los representantes del Sindicato Unico de Médicos Argentinos (Sumar), encabezados por su secretaria general, Noemí Díaz, la comisión directiva junto a delegados, entre otros.

Acompañaron al Primer Mandatario los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, de Economía y Producción, Daniel Abad, de Salud, Luis Medina Ruiz, el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, el secretario Administrativo Contable del Sistema Provincial de Salud, Fabio Conrado Andina.

Ante los sindicalistas y trabajadores de Sumar, el gobernador Jaldo dejó en claro que Tucumán ante el gobierno nacional va a tener “una posición dialoguista y de entendimiento” porque “no podemos salir solos de esta crisis y es la única forma de defender a los tucumanos en Capital Federal. No tengo doble discurso”, dejó en claro.

“La inflación nos deteriora el peso, nos devora el salario y cada vez nos alcanza menos, pero en un momento de crisis con 120 días de gobierno provincial y algo menos del nacional, a este último hay que darle tiempo y algunas variables económicas están empezando a revertirse, como la inflación, donde se espera el 15% en febrero. Eso suma a lo que hacemos y las decisiones que tomamos en paritarias”, indicó Jaldo.

Luego el titular del Palacio gubernamental reconoció a los trabajadores de la salud porque “nos hacen sentir orgullosos en diferentes momentos hasta aquellos que tienen prepagas y van al hospital público para hacerse atender”.

Párrafo aparte se llevó la sindicalista Díaz, donde Jaldo la elogió por su tenacidad en las paritarias. “Cuando se sienta en una mesa de negociación sabe lo que pide y lo fundamenta, más parece Contadora o abogada que médica, pero lo digo con mucho afecto”, humoreó.

Por último hizo referencia al sacrifició que están haciendo los trabajadores de la salud ante la falta de insumos, ya sea por "especulación o falta" teniendo en cuenta que algunos de los elementos están "dolarizados. “Díaz consideró el acuerdo como la recuperación de los trabajadores de la salud del poder adquisitivo que esta inflación nos consume dia a dia y que no sabemos como llegar (a fin de mes)”. En ese sentido explicó: “Por planilla pudimos demostrar la real necesidad y los salarios que percibe la salud, considerando que es la más importante y la única que trabaja los 365 días del año atendiendo a la comunidad más necesitada. Si bien pedíamos un 70% (de aumento salarial) la variabilidad va del 54 al 60%, pero en abril estamos aquí sentados de nuevo para seguir negociando”, adelantó.

CT

Más sobre: Gremial.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir