Nación y Gobernadores de la mesa del litio presentaron en Berlín el activo minero argentino

02/02/2024

Ayer jueves, tuvo lugar el 1er. Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos en la Embajada Argentina en Berlín. La Secretaria de Minería de la Nación Flavia Royon, junto a los Gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca y Marcelo Orrego de San Juan, se hicieron presentes en la capital germana con una delegación de empresas argentinas, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola y en modalidad virtual, Eduardo Marquina por el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR), presentaron las capacidades de nuestro país como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de minerales críticos ante una audiencia presencial de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana.

La jornada de negocios - organizada por la Embajada Argentina en Alemania - Cancillería Argentina y la Secretaría de Minería de la Nación, junto a la Asociación Alemana de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales Alemán (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) - tuvo por objetivo presentar los activos argentinos para integrarse a la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y capacidades técnicas y humanas, y consolidar a la Argentina como proveedores seguros y sostenibles para el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino a través en la industria minera y de minerales críticos.

La delegación Argentina estuvo integrada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), las empresas Mc Ewen - Proyecto Los Azules; Lithium Argentina - Planta en Cauchari-Olaroz y proyecto Cauchari Olaroz etapa 2 y Pastros Grandes ; e Integra Capital-Proyectos de litio en Jujuy, Salta y La Rioja, proyecto Jama y nueva adquisicion de proyecto Los Helados y Lunahuasi.

Las empresas expusieron en un “pitch” de inversión sus principales proyectos en Argentina a los inversores y fondos financieros alemanes y europeos. De forma virtual también participaron: Pan American Energy y sus nuevas líneas de trabajo con proyecto mineros de litio, Litica Resources, proyectos de litio en Jujuy y Salta, puntualmente destacaron proyecto Rio Grande en la Puna salteña, First Quantum- Taca Taca proyecto de cobre en Salta, Lundin Mining proyecto Jose Maria, y Lake Resources - Proyecto Kachi en Catamarca.

En encuentro visibilizó frente al mercado germano, ávido de diversificar proveedores en sectores críticos ligados a la transición, la determinación de las provincias argentinas para integrarse en cada uno de los segmentos de la cadena global de valor del cobre, litio y baterías, destacando que todos los estudios confirman que en el corto plazo Argentina se va a transformar en el tercer productor de litio a nivel global, para lo cual el gobierno nacional así como los provinciales ya trabajan en consolidar una dinámica productiva que, a partir de la inversión privada, impulse las cadenas de valor de este mineral a partir de la transferencia tecnológica, mejores estándares y prácticas de sustentabilidad ambiental y contratos para financiar la construcción de proyectos con garantía en productos de cobre y litio.

Índice
  1. Anuncios de Acuerdos de Compra y Financiamiento alemán
  2. Presentación de los Gobernadores de las Provincias mineras argentinas

Anuncios de Acuerdos de Compra y Financiamiento alemán

Acompañados por la Secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania, Dra. Franziska Brantner, los Gobernadores de las provincias de la mesa del litio, la Secretaria de Minería de la Nación y el Embajador de Argentina suscribieron el convenio de cooperación entre la empresa EUSATI del grupo DROEGE y las provincias argentinas, con el objetivo estratégico de producir litio con los más altos estándares de sustentabilidad, y de planificar el desarrollo de la cadena de valor del mineral en la Argentina para el mercado europeo. Este convenio es un compromiso de compra de una de las mayores importadoras de materiales críticos de Europa para avanzar en la adquisición de 20.000 toneladas de Carbonato de litio argentino, el cual será procesado en nuestro país permitiendo de esta manera la transferencia de tecnología y el agregado de valor y capacidades argentinas.

Asimismo, en el marco del encuentro, la Secretaria de Minería y los Gobernadores anunciaron junto a Brantner la decisión del gobierno alemán de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina, una clara muestra de la decisión de Alemania de avanzar en una asociación estratégica con nuestro país en materia energética. Previo a esta decisión las empresas alemanas, los proyectos en Argentina no contaban con dichas garantías, limitando la posibilidad de que las empresas ampliarán sus carteras de inversión a nuestro país.

A través de estos nuevos incentivos, el gobierno federal busca reducir ciertos riesgos concentrados que limitaban la concesión de garantías a países de mayor riesgo (<6 OCDE). Estas mejores condiciones impulsan a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados como el argentino en los que han estado poco activas hasta el momento en sectores críticos para la industria alemana con el objeto de promover activamente la diversificación de proveedores.

En la misma línea KfW, banco de desarrollo alemán que trabajó con la Argentina en el desarrollo de proyectos de energía renovable en el marco de programa Renovar, anunció instrumentos financieros para proyectos mineros en Argentina, lo que sumado a las garantías anunciadas por el Gobierno Federal alemán en el marco de la Conferencia permitirá impulsar significativamente las inversiones de las empresas alemanas en nuestro país.

Adicionalmente, los parlamentarios presentes subrayaron la próxima aprobación por parte del parlamento Federal de un Fondo de Materiales Críticos que beneficiará proyectos de inversión en el mismo sector, destacando la complementariedad del mismo con el programa Global Gateway a nivel europeo.

Presentación de los Gobernadores de las Provincias mineras argentinas

Ante la audiencia convocada por la Embajada Argentina en Berlín del universo empresario, de bancos, fondos de inversión y de entidades de cúpula (Asociación de Industria de Alemania BDI y la Asociación de la Industria Automotriz), los Gobernadores de Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética a partir de desarrollo de nuevas capacidades productivas en las provincias que son origen del recurso.

El Gobernador Sáenz de Salta destacó el lugar de la provincia como destino preferencial en materia de inversiones de Litio y Cobre, y subrayó la larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica que hacen al clima de negocios para impulsar la inversiones. Hizo énfasis en la capacidad de su provincia para desarrollar proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local a partir de las capacidades salteñas en cuanto a infraestructura, mano de obra capacitada y proveedores para afrontar las nuevas inversiones mineras.

A continuación el Gobernador Sadir de Jujuy explicó las ventajas competitivas con las que cuenta su provincia en materia de inversiones así como el posicionamiento de Jujuy al a vanguardia de la minería verde a partir de la utilización de energía renovable para el sector, contando con una planta fotovoltaica de 300 MW con proyecto de expansión a 500MW cercana a la producción minera. También explicó en detalle el trabajo de su gobierno en materia de licencia social y cómo ayuda esto a las empresas que allí se radican.

La provincia de San Juan hoy está en el centro de los planes de negocios alemanes a partir del proyecto Josemaría y otros como Proyecto Los Azules de McEwen. Esto fue resaltado por su Gobernador Orrego, quien recordó la importancia de la licencia social en la explotación minera así como la importancia de la seguridad jurídica y reglas de juego claras que permitan seguir atrayendo nuevas inversiones. Para finalizar recordó el enorme potencial de la explotación de sobre en la provincia que hoy cuenta con 8 proyectos avanzados de los cuales 5 se encuentran en San Juan, lo que la posiciona como referente mundial en el tema.

Para finalizar, el Gobernador Raúl Jalil presentó el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca, recordando que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras y cuenta con enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero. El Gobernador destacó la importancia de la Mesa del Litio que integra su provincia junto a Salta y Jujuy y que les ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión que impulse el agregado de valor argentino.

Más sobre: Minería.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir