Actividades para que Salteños y Turistas disfruten durante el fin de semana en toda la Provincia

01/02/2024

La provincia de Salta ofrece una serie de actividades para el fin de semana desde hoy jueves 1 al domingo 4 de febrero.

El domingo 4, El Carril llevará a cabo el Concurso del Asado en Estación Zuviría donde también se podrá disfrutar de una Feria gastronómica y artesanal con espectáculo en vivo; en esa fecha, en San Carlos se realizará la Fiesta Provincial de la Yerra y la Baguala, con jineteada, peña folclórica y baile popular.

El sábado 3 y el domingo 4 se realizará en San Lorenzo la Feria Gastronómica El Zorzal en la Plaza Ejército Argentino; en tanto, en Vaqueros se realizará el sábado 3 la Feria Municipal y de Emprendedores en el predio de la Agrupación Gauchos de Güemes.

En Cachi, el sábado 3 será el Encuentro de asadoras cacheñas. Por su parte, Payogasta, el sábado 3 realizará el Festiniño en el Paseo del Río Calchaquí; Chicoana tendrá en el Paraje de Agua Negra km. 27 R.P 33, sábado 3 y domingo 4, la XX Feria de Pequeños Productores de Agua Negra, recepción del Primer Turista, concursos gastronómicos, artesanías, venta de frutas y verduras de estación, espectáculos folclóricos.

Los corsos tendrán lugar en diferentes municipios, en Cerrillos se celebrará la 118ª Edición de los Corsos de las Flores el sábado 3 y domingo 4; en tanto, en San Ramón de la Nueva Orán el Corso Color se realizará en la misma fecha, lo mismo que los Corsos Color en Tartagal.

El carnaval también se vive en Rosario de la Frontera que viernes 2 y sábado 3 tendrá sus Corsos de la Alegría; por su parte, San Lorenzo celebrará sus Corsos de la Familia y desfile de agrupaciones carnestolendas desde el viernes 2 al domingo 4.

El sentir religioso en la provincia se manifiesta en las fiestas Patronales, así, en Cerrillos y en Guachipas se celebrará el viernes 2 la Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria; en este último municipio se festejará, también, el 90 aniversario de la construcción de la capilla en Las Juntas.

Más actividades

En Cachi del jueves 1 al domingo 4 se puede participar de Turismo con identidad, Red de Turismo Diaguita Kallchaki, un recorrido por sitios arqueológicos: Las Pailas, El Algarrobal, La Aguada y Fuerte Alto; cercanía al Nevado de Cachi y Visitas a campos de cultivos de la Red.

Asimismo, en esas fechas se puede disfrutar de Turismo Rural Comunitario: El Toste, visitas a familias productoras y artesanas; asimismo, trekking por campos de cultivos, senderismo por sitios arqueológicos y miradores; además, un recorrido por El Tero y del Patio de Juegos en el Museo Arqueológico.

Desde el jueves 1 al sábado 3 de febrero Curiosidades de la arqueología propone en el Museo Arqueológico la muestra de piezas del archivo museológico. Por su parte, el viernes 2 se realizará Hilando, taller de hilado con pushca; además, se llevará a cabo el Maratón de las Luces.

En El Carril se llevará a cabo desde el jueves 1 al domingo 4, Verano Explosivo en los locales adheridos a El Carril de los Sabores: Tablitas Carrileñas y copa de vino, Tapeo regional con los mejores vinos de bodegas salteñas.

En tanto, La Caldera espera a salteños y turistas a la pileta del Complejo Deportivo Municipal de viernes a domingo a partir de las 14.

Metán propone el sábado 3 una Caminata diurna a Balderrama.

La Ciudad de Salta ofrece actividades en el Cabildo, de jueves a domingo se podrá participar y Trivia histórica ¿cuánto sabés sobre historia?; sábado y domingo de la Kermès para toda la familia. El municipio de San Lorenzo del 1 al 4 propone mini trekking en la reserva Las Yungas; Aprendiendo folclore es una actividad para aprender en el taller de danzas folclóricas de las academias de danzas Misterio de Zamba y La Sanlorenceña, se lleva a cabo en la Quebrada de San Lorenzo el jueves 1 y el sábado 3.

En la puna, San Antonio de los Cobres el jueves 1 de febrero ofrece en el Museo Regional Andino, el Encuentro de Compadres, además, el sábado 3 y el domingo 4, una caminata guiada por los atractivos del pueblo; en la misma fecha en el Mercado Artesanal se puede compartir el trabajo con las tejedoras.

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir