En 2023, la provincia recibió más de dos millones turistas, casi un 20% más que el año pasado

14/12/2023

Un total de 2.397.678 turistas arribaron a Salta durante 2023, lo que implica un crecimiento del 19,1% con respecto a 2022 y un impacto económico de más de $183 mil millones, según el anuario presentado hoy por el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia.

Mario Peña, titular de la cartera de turismo, destacó el trabajo en equipo y articulado con el sector privado que permitió un crecimiento de la actividad. “Un mayor número de turistas, se traduce en mayor cantidad de puestos de trabajo directo e indirectos en Salta”. En 2023, el impacto económico estimado fue de $183.733.100.000.

En Salta el turismo es una Política de Estado y el trabajo articulado y en equipo con los municipios y el sector privado permitieron este año lograr el objetivo de alcanzar los 2.397.678 turistas, un 19,1% más que el año pasado.

Vinculado a este dato, la cantidad de noches que un turista se queda en Salta se duplicó, pasando de 2.2 en 2019 a 4.5 noches en los últimos cuatro años en 2023, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista en nuestro territorio.

Por último y lo más importante, de acuerdo a mediciones de Organismos nacionales, el turismo en Salta generó 5 mil nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

Es importante destacar que Salta cuenta actualmente con conexión directa a 10 destinos nacionales e internacionales y que desde el 4 de diciembre opera nuevamente el vuelo directo Salta - Lima, que permite que más de 30 destinos internacionales puedan acceder a Salta, mejorando de esta forma la conectividad aérea e integración de toda la región. La provincia se consolida como la principal puerta de ingreso al país por el Norte argentino.

En cuanto a la oferta, creció un 17% la cantidad de plazas habilitadas y un 18% el número de prestadores turísticos registrados en distintas actividades de naturaleza y aventura.

Promoción, Desarrollo y Formación

El Anuario, enfatizó el desarrollo de la obra pública, hasta el momento con más de 70 distribuidas en todo el territorio ya que se trabaja con una mirada federal. Otro de los aspectos señalados, fue lo realizado en turismo gastronómico, en particular el programa KM0 y el 2do Concurso Provincial de la Empanada.

En 2023 se recorrieron 130 mil kilómetros llevan la propuesta del Destino con acciones de promoción en los principales mercados, con activaciones al consumidor final, trade y medios de prensa especializados. Se desarrollaron campañas publicitarias específicas durante todo el año, priorizando la inversión por mercados y con una segmentación precisa,

En PreViaje 4 Salta fue la Provincia más elegida del país, mientras que en PreViaje 5, estuvo entre los 3 destinos más visitados de Argentina. También, Salta fue nuevamente reconocida como el destino turístico mejor promocionado en los premios Bitácora.

A través del Inprotur se realizaron acciones similares en mercados prioritarios internacionales, con participación en las principales ferias turísticas en el mundo, con Aliados Estratégicos que incluyen en su porfolio de ventas a la Provincia. Se potenció la inversión en promoción en el mercado brasilero que se consolida como el principal centro emisor de turistas.

Para la actualización y perfeccionamiento de todo el ecosistema turístico de Salta, se ejecutó el Plan Integral de Capacitación Turística “Hacia un Destino Sostenible” en el que cerca de 6.000 personas participaron de las 169 acciones formativas, impactando a 38 municipios salteños.

Otras acciones

Cabe destacar que para erradicar la competencia desleal en el sector turístico se elaboró el Plan “Salta más segura” con un decálogo de acciones a corto, mediano y largo plazo pero busca preservar una estadía segura y fiable para el turista que elige Salta.

Para seguir ampliando y diversificando la oferta del destino, hemos diseñado una Guía de Oportunidades de Inversiones Turísticas en Salta, pensada como una herramienta dirigida al potencial inversor privado, que indica sectores en los cuales invertir y brinda un abanico de herramientas de financiación.

Entre otros temas de interés se destacan los Parques Urbanos la calificación de normas de calidad de los Centros de Atención al visitante y el Programa Aliados Estratégicos y el trabajo articulado con el sector privado en los Workshops.

PRENSA SALTA

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir