En el día Mundial del Turismo, la Provincia presentó el proyecto de desarrollo de un biodistrito

27/09/2023

El Gobierno de la Provincia presentó hoy, en el Día Internacional del Turismo y en el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, el proyecto de desarrollo del primer Biodistrito, en el parque Bicentenario, de la zona norte de nuestra Capital, con el fin de ser un destino sostenible.

“Ser sostenibles es una exigencia del nuevo turista, que busca en sus viajes retribuir a la naturaleza y a las comunidades, por lo tanto, la implementación de este plan de alguna manera incrementa las posibilidades de seguir siendo elegidos como destino turístico", expresó la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza.

La funcionaria encabezó hoy, en el Día Mundial del Turismo -que este año se celebra bajo el lema “Turismo e inversiones verdes”-, el acto de presentación del proyecto del primer Biodistrito, que resultó ganador en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se desarrollará en el Parque del Bicentenario.

Loza explicó que “lo que buscamos con este plan de sostenibilidad es poder incrementar y mantener la capacidad de distrito Salta como un destino elegido en todo el país, y consolidar el liderazgo que ya tenemos”, y agregó que “nos parecía importante que, dentro de nuestra visión, también podíamos ser un destino sostenible”.

Detalló además que son “treinta los proyectos ejecutivos que ya están en acción. Uno de esos involucra a este Parque Bicentenario, que ya tiene una experiencia recorrida en materia de sostenibilidad y que hoy podemos decir orgullosamente que fue seleccionado por el CFI para poder ampliarlo y replicarlo en otros puntos del país”.

Asimismo, señaló que las actuaciones en materia de sostenibilidad se enmarcan en la Visión que tiene el destino Salta: Consolidar el liderazgo nacional y ser un destino sostenible.

Entre los proyectos se destaca la plataforma que contiene un mapa que geolocaliza a todos los actores de la cadena de valor turística que cuentan con iniciativas sostenibles, y una calculadora de huella turística, para que los propios visitantes puedan medir el impacto de su estadía en Salta.

Acerca de la calculadora, destacó que es el primer destino que cuenta con una herramienta de estas características, con la posibilidad de conocer el impacto de carbono, el social y el turístico, lo que permite al visitante conocer su huella y realizar tareas para mitigarla.

“De esta manera, ese turista que es cada vez más responsable y busca retribuir no solamente a la naturaleza sino también a la cultura de los lugares que visita va a tener la posibilidad de compensar esa huella, para que estas comunidades que ya trabajan en sostenibilidad puedan seguir creciendo”, precisó Loza.

Como acción para la mitigación de la huella de carbono y para conocer las actividades, los asistentes recorrieron stands con las acciones que realiza el Parque del Bicentenario y se plantaron árboles nativos.

fuente: Télam

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir