5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

05/09/2023

Este día de homenaje recuerda la histórica lucha de Bartolina Sisa, guerrera indígena boliviana que ofrendó su vida para combatir la dominación colonial.

El 5 de septiembre de 1782 Bartolina Sisa, mujer del feroz Túpac Katari, aymara alzada en armas contra el Imperio español, fue sacada del cuartel de la Plaza Mayor de La Paz, atada a la cola de un caballo con una soga al cuello, arrastrada, ahorcada y descuartizada.

"Y que sacada del cuartel a la plaza mayor por su circunferencia, atada a la cola de un caballo con una soga de esparto al cuello…”, comienza diciendo la resolución que leyó el oidor Francisco Tadeo Diez de Medina en la que se condenaba a Bartolina Sisa por insurrección.

Durante el siglo XVIII fueron muchas las rebeliones contra la opresión que sufrían los indígenas en el Virreinato del Perú, en los territorios que hoy constituyen Bolivia y Perú. Una de las importantes ocurrió en 1781 y la protagonizaron Sisa y su esposo, Túpac Katari, también llamado Julián Apaza.

"… una coroza (cucurucho que se ponía por afrenta en la cabeza de los reos) de cuero y plumas y una aspa afianzada sobre un bastón de palo, en la mano…”

La revuelta tuvo lugar en el Altiplano. La Paz, rodeada por montañas, facilitó el cerco que tendieron los sublevados. En la parte oeste, en el Alto, los indígenas estaban al mando de Túpac Katari. En la parte este, de Bartolina.

“… y a voz del pregonero que publique sus delitos sea conducida a la horca y se ponga pendiente de ella, hasta que naturalmente muera…”

Fue recién durante el Segundo Encuentro de Organizaciones por los Legítimos Derechos de las Naciones Originarias, celebrado en Tiwanacu (Bolivia), en septiembre de 1983, cuando se instituyó el 5 de septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena.

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir