Tartagal: firman convenio para recolección y tratamiento de aceite usado de cocina
28/08/2023

La Municipalidad de Tartagal rubricó un convenio con la empresa DH-SH para la recolección y tratamiento del aceite usado de cocina de la localidad. El compromiso incluye la gestión de este residuo para grandes generadores, la instalación de puntos verdes y capacitaciones para escuelas. Ya son 7 municipios de Salta los que se sumaron a la campaña "Reciclá tu Aceite".
“Recicla tu Aceite” es la campaña de concientización que lleva adelante la empresa DH-SH, oriunda de Capitán Bermúdez, Santa Fe, con el objetivo de separar y disponer en forma responsable el aceite usado de cocina. Se trata del aceite que usamos todos para freír en casa y que utilizan los grandes generadores como restaurantes, hoteles, rotiserías y deliverys. Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar mil litros de agua e infertilizar la tierra.
Por este motivo, el Intendente de Tartagal, Mario René Mimessi, puso en marcha un plan para que este residuo sea correctamente dispuesto y tratado, de la mano de la empresa DH-SH que se dedica desde hace más de 20 años a la logística y saneamiento de la industria aceitera y, desde 2017, a la recolección y tratamiento del aceite usado de cocina, para la producción de biocombustibles de segunda generación. En este sentido, se firmó un convenio de colaboración entre el municipio y la empresa.
Mimessi expresó: “Desde la Municipalidad de Tartagal impulsamos varias políticas ambientales en cuanto a los residuos, se está llevando a cabo el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y también la Separación de Residuos Electrónicos y Eléctricos, sumando ahora la Separación y Recolección de Aceite Usado de Cocina a través de un convenio con la empresa DHSH a quienes agradecemos por la gran labor en cuanto a la gestión integral de este residuo, el cual implica la participación del sector privado gastronómico, la comunidad y el municipio, es un gran trabajo en equipo”.
Por su parte, Cludio Mior, coordinador de la campaña Reciclá tu Aceite de DH-SH, aseguró: “Con este convenio nos comprometemos a la gestión integral del aceite vegetal usado de la localidad para convertirlo en materia prima y evitar la contaminación. Asimismo, la parte educativa y el compromiso con la comunidad nos parecen claves, por eso colocaremos puntos verdes, haremos acciones de concientización y charlas para las escuelas en forma virtual que incluye material digital para trabajar en clase”.
En la firma estuvieron presentes, además, el Secretario de Producción y Medio Ambiente Lic. Federico Zunino, Secretaria de Relaciones Institucionales, Lic. Vanesa Sánchez Directora de Turismo, Lic Andrea Araoz, y Ing. Fernanda Pérez, directora de medio ambiente.
El acuerdo incluye la instalación de 5 puntos verdes y acciones de sensibilización para que la comunidad separe y disponga correctamente su aceite usado de cocina, así como el programa de educación ambiental para instituciones educativas que pueden inscribirse contactándose por mail a educacionambiental@dhsh.com.ar. A través de las redes sociales de la campaña puede encontrarse más información sobre cómo separar, y por qué y para qué sirven estos cambios de hábitos.
CÓMO SEPARAR EN FORMA SEGURA
PARA GRANDES GENERADORES:
Los grandes generadores son los establecimientos que producen este residuo en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas, comedores, etc.
Si sos gran generador de aceite vegetal usado, tenés que saber que:
- DH-SH entrega de un bidón limpio y correctamente identificado, y acuerdan una frecuencia de retiro y reposición. El servicio no tiene costo.
- El aceite usado deberá volcarse, con la ayuda de un embudo, en el recipiente entregado por DH-SH.
- Para evitar accidentes deben tomarse las precauciones necesarias: El aceite debe estar completamente frío, utilizar el atuendo adecuado para realizar la operación que cubra manos y vista, ayudarse con un embudo para evitar salpicaduras.
- El aceite no debe mezclarse con agua ni contaminarse con otros líquidos o residuos sólidos.
- Una vez que el bidón está lleno, recolectores de DH-SH lo retiran y entregan al comercio el certificado de tratamiento final de residuos no peligrosos.
- Por último, se le hace entrega al comercio de un nuevo bidón, limpio e identificado, para que pueda continuar la recolección de una manera segura e higiénica.
PARA LA COMUNIDAD:
Si en casa utilizás aceite vegetal para freír:
- Una vez utilizado, dejalo enfriar.
- Luego, colocalo, con la ayuda de un embudo, en un recipiente plástico con tapa que esté limpio y seco.
- Conservá el recipiente de plástico con tapa, para seguir agregando aceite usado.
- Una vez completo el recipiente, acercalo a tu punto verde más cercano para completar el proceso.
- También, podés buscar emprendedores que realicen jabones o velas con esta materia prima para disponer responsablemente el residuo que generaste.
Los Primeros 3 puntos verdes estarán en:
- Casilla de Turismo ubicado en la Plaza San Martín Lunes a Sábado 8 a 20hs
- CIC Norte Artigas 898, Tartagal Lunes a Viernes 8 a 20hs
- CIC Sur Adriano y Antártida Argentina Lunes a Viernes 8 a 20hs
Más sobre: Tartagal.
Noticias relacionadas