Más de 850 mil turistas viajaron por el fin de semana largo por todo el país

21/08/2023

En el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, 865 mil turistas recorrieron el país, 4,9% más que el año pasado, y gastaron $37.736 millones. El impacto económico fue así 3,9% mayor que en 2022, a precios constantes. Continuó siendo fuerte la presencia del visitante internacional, especialmente en la Patagonia, el Noroeste argentino, Iguazú, y las ciudades de frontera.

El gasto promedio diario por persona fue de $18.964, un desembolso 7,7% mayor a la misma fecha del año pasado, a precios constantes.

Cada turista tuvo además una estadía promedio de 2,3 días, levemente por debajo de 2022, básicamente porque las familias abarataron el viaje achicando su estadía. El promedio sería incluso menor si no fuera por la incidencia del turista internacional, que suele tener estancias más largas.

El tiempo y el contexto económico incierto no ayudaron. En la semana previa, muchos hoteles y lugares de alojamiento vieron caer reservas por el temor que generó la suba del dólar y de los precios. Pero ya sobre el viernes, el turista reapareció mostrando que el viaje ocupa un lugar importante en su canasta de consumo.

En los 7 fines de semana largos que van del año, ya viajaron 11,8 millones de turistas y dejaron un impacto económico directo de $446.478 millones.

En nuestra provincia, el nivel de ocupación provincial promedió el 60% lográndose un fin de semana bueno, a pesar de algunas bajas de reservas, con turistas de diferentes partes, tanto de Argentina como del mundo. Los corredores gastronómicos estuvieron muy transitados, y localidades como San Antonio de los Cobres, Rosario de la Frontera, Chicoana, San José de los Cerrillos, Cachi, Cafayate y Salta Capital, fueron muy concurridas. Quienes llegaron a la provincia fueron buscando las bellezas naturales, la cultura autóctona y actividades diversas. Los paisajes montañosos, los valles verdes y las quebradas estuvieron siempre repletas de visitantes, lo mismo que lugares como el Parque Nacional Los Cardones, el Valle de Lerma, la Quebrada de Cafayate y el Cerro San Bernardo. Los amantes del vino recorrieron las bodegas de Cafayate, una región famosa por sus vinos de altura, y en las cercanías de la capital muchas familias y parejas acudieron a las termas.

Los números fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir