Icono del sitio La Hora de Salta

Orán: en el hospital local funcionará el programa de TeleChagas

En el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, funcionará el programa de Telechagas, que permitirá realizar interconsultas virtuales con especialistas de otros nosocomios de la zona sanitaria norte y de la ciudad de Salta.

También, se hará el seguimiento del tratamiento médico y farmacológico de los pacientes, con el objetivo de evitar derivaciones y brindar asistencia in situ, aprovechando las herramientas de la tecnología.

El programa estará operativo en el laboratorio de enfermedades tropicales del nosocomio, a cargo de la epidemióloga Vanina Galván. Telechagas brindará consultas con médicos clínicos, cardiólogos infantiles y de adultos, infectólogos, entre otros especialistas.

“Es una herramienta que acerca el diagnóstico de la enfermedad de Chagas a los hospitales y centros de salud -del departamento Orán y a la banda sur del departamento Rivadavia- que ya cuentan con TeleMedicina. Esto permite que los pacientes del interior puedan ser asistidos, a través de internet, por profesionales en el establecimiento sanitario de su municipio, sin la necesidad de viajar a un centro de mayor complejidad”, dijo la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, María Inés Pérez.

Índice
  1. Mesa de Gestión
  2. Sobre el Chagas

Mesa de Gestión

Profesionales de la Dirección de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y del hospital de Orán conformaron una mesa de gestión de la enfermedad de Chagas.

Esta mesa tiene por objetivo contribuir en la eliminación de la transmisión materno infantil de la enfermedad chagásica. Es por ello que se firmó un acta acuerdo en la que se establecieron las siguientes estrategias:

Sobre el Chagas

La enfermedad de Chagas es causada por la infección de un parásito llamado Tripanosoma Cruzi que puede adquirirse por distintas vías:

En Salta, los departamentos considerados endémicos por la presencia de vinchucas, son San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera, San Carlos y Cafayate.

La enfermedad de Chagas es una infección crónica y es curable casi en un 100% de los casos, si es adecuadamente tratada en sus etapas iniciales.

En la Argentina, se estima que anualmente se producen alrededor de 15 mil nacimientos sospechosos de Chagas vertical o perinatal, de los cuales un 3% se confirma y puede ser tratado.

Los medicamentos para tratar esta enfermedad están disponibles en forma gratuita en hospitales públicos.

Salir de la versión móvil