Empresa surcoreana Posco, duplica inversión para producir litio en Salta y Catamarca

29/06/2023

Los gobernadores de Salta y Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, junto con las secretarias de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, participaron ayer del inicio de la construcción de la segunda fase del proyecto de litio Sal de Oro, llevado adelante por la empresa surcoreana Posco. Esta etapa, que se desarrolla en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca, se centra en la producción de carbonato de litio y alcanza una inversión total de U$S 1600 millones.

La comitiva de autoridades provinciales y nacionales recorrió los avances de la obra de la primera fase del proyecto de Posco Argentina, que se inició en marzo del año pasado, donde ya se llevan invertidos más de U$S 800 millones. La inversión anunciada hoy duplica ese monto y Posco tiene previsto para este desarrollo en el país un total de U$S 4.000 millones hacia el 2030, cuando estima avanzar hasta una cuarta etapa.

Esta inversión es la primera que realiza una empresa de Corea del Sur en Argentina. En esta primera fase, Posco Argentina está construyendo una planta comercial de fosfato de litio, ubicada en el Salar del Hombre Muerto, y otra de hidróxido de litio, en el parque industrial de General Güemes, con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales. De esta manera, se convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en el país. El desarrollo emplea actualmente 1.600 personas, quienes trabajan la mitad en la planta de Salar del Hombre Muerto y la otra mitad en General Güemes.

Ayer se anunció el inicio de la segunda etapa, que con una nueva inversión de 800 millones de dólares, comienza la construcción de una planta productora de carbonato de litio, en el Salar del Hombre Muerto, en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca, con una capacidad de producción de 23.000 toneladas al año. Para esta obra, se estima que se alcanzará una capacidad de generación de empleo de hasta 1.000 puestos de trabajo.

Estuvieron presentes también el presidente de Posco Argentina, Kim KwanBok; el embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yongsoo; los vicepresidentes ejecutivos de Posco y de Posco E&C; Yoo Byoungok y Kim Minchul; los intendentes de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral y de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini; el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Pablo Outes; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; además de legisladores, autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), caciques y representantes de los pueblos originarios de Salta y Catamarca, entre otros.

Más sobre: NOA.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir