Jujuy: en medio del conflicto con los docentes se aprobó la reforma constitucional que introduce cambios en el sistema electoral, judicial y limita la protesta social

16/06/2023

La Convención Constituyente de Jujuy aprobó anoche de manera general el texto de los dictámenes de mayoría de la reforma parcial de la Constitución jujeña y se aprestaba a sancionarlo de manera definitiva, con el fondo de una protesta multisectorial en rechazo de esa iniciativa.

El debate se llevó a cabo en un contexto de movilizaciones permanentes por parte de docentes, trabajadores estatales, comunidades indígenas, organizaciones sociales, políticas y sindicales, que se oponen a las modificaciones de la Carta Magna y se preparan llevar adelante una medida de fuerza general.

Tras un cuarto intermedio, poco después de las 18 y con el retorno a la sesión del gobernador Gerardo Morales, pero esta vez en su función como presidente de la Convención, los presidentes del bipartidismo jujeño, Guillermo Jenefes (FJ) y Alejandro Nieva (FCJ), dieron por cerrado el debate de los tópicos en general de las siete comisiones.

Posteriormente Morales ocupó su banca para defender el proyecto de reforma constitucional impulsado por él mismo, y refirió que "hay una sensación de escaso tiempo del trabajo de la convención", al tiempo que ratificó "el trabajo de los representantes que discutieron por más derechos".

"Los desafíos a 40 años de la sociedad jujeña tienen que ver con nuevos derechos. Se ha planteado una idea conceptual desde que se votó la ley de reforma parcial para reafirmar la vigencia de la paz que hay en nuestro pueblo", sostuvo.

Reiteró que la gestión "no va a volver atrás" luego de cargar nuevamente contra las organizaciones sociales, al defender el proyecto en un contexto de masivas movilizaciones en contra de la reforma de la Carta Magna.

La marcha estuvo encabezada por docentes jujeños, que portaron antorchas en la capital provincial y otras localidades del territorio en demanda de aumentos salariales y contra la reforma parcial de la Constitución local, en una jornada en la que, además, denunciaron penalmente a Morales.

Los educadores se convocaron poco antes de las 20 a las afueras de las sedes de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), ambas ubicadas en pleno centro de San Salvador de Jujuy.

La manifestación se desarrolló en el mismo momento en el que los convencionales constituyentes aprobaban de manera general el texto y de la reforma constitucional, mientras se aprestaban a suscribir los cambios de la carta magna jujeña de manera definitiva.

Los reclamos y movilizaciones se replicaron en gran parte de la provincia, con preponderancia en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Pedro y Libertador San Martín.

Además en la primera parte de la sesión de este jueves los convencionales presentes trataron la imposición de nuevos órganos y reglas que se impulsan en la administración de justicia en la provincia y modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal.

En cuanto al sistema de justicia en la provincia, se expuso como parte del dictamen de mayoría que se propuso "pensar en un Poder Judicial que además de tener autonomía funcional, tuviera autarquía financiera, que lo haga no susceptible a la discrecionalidad de ninguno de los otros poderes del Estado".

Como principal novedad que refiere al máximo tribunal de la provincia, compuesto por nueve miembros, se impulsa que pase a denominarse Suprema Corte de Justicia y se divida en salas.

fuente: Télam

Más sobre: Jujuy.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir