Docentes denuncian la detención de colegas y anunciaron que continuarán con las medidas de fuerza

25/05/2023 - Actualizado: 26/05/2023

Los Docentes Autoconvocados de Salta decidieron hoy continuar las medidas de fuerza con manifestaciones en distintos puntos de la provincia, luego de ser reprimidos ayer en el acceso del ex peaje aunor en nuestra capital, cuando cortaban la ruta nacional 9 en reclamo de reivindicaciones salariales, y denunciaron la detención de varios manifestantes.

"Vamos a seguir de pie", expresó en declaraciones a medios salteños Leandro Alagastino, que es docente de Orán y que ayer recibió balazos de goma durante la represión policial a los docentes autoconvocados que cortaban la ruta de acceso a Salta.

Luego, aseguró que "este conflicto es netamente económico" y aclaró que no llegan a fin de mes con los actuales salarios, por lo que le pidió al gobernador Gustavo Sáenz "ponerlo al ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, a hacer las cuentas para hacer una propuesta superadora que llegue a la canasta básica, porque queremos salir del nivel de pobreza".

"Hay cortes de ruta en todos los rincones de la provincia. Tienen que darnos solución porque sino, esto se va a agudizar", sostuvo el docente.

Este jueves los docentes se concentraron en la plaza 9 de Julio, del microcentro salteño, y marcharon por las calles de la ciudad, acompañados de agentes del área de salud de la provincia, que también mantienen un conflicto con el Gobierno provincial por cuestiones salariales.

Decidieron continuar con el paro y el plan de lucha, al no contar con respuestas gubernamentales, por lo que se instaló un campamento en la plaza 9 de julio, mientras que otro grupo de maestros se trasladó a la ruta nacional 9, a la altura del expeaje del acceso a la ciudad, donde ayer fueron reprimidos por efectivos policiales.

Allí, los manifestantes se asentaron al costado de la calzada, donde quedaron rodeados por un fuerte operativo policial.

Los funcionarios encargados de ese operativo advirtieron esta tarde a los manifestantes que existe una orden judicial de usar la fuerza pública en caso de interrupción de la libre circulación.

Esta noche, desde la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados denunciaron la detención de varios manifestantes y pidieron la colaboración de los medios de comunicación para difundir esta situación.

Además, convocaron a los maestros a juntarse en la plaza 9 de Julio, para exigir la libertad de los compañeros "luchadores detenidos" en el expeaje Aunor.

Los acampes y cortes de ruta se replican en distintos puntos de la provincia, al tiempo que los docentes determinaron denunciar la represión policial ante la Justicia federal.

El conflicto, que lleva más de dos semanas, gira en torno a cuestiones salariales e incluye paro de actividades y marchas en la capital y en distintos puntos del territorio provincial.

Este sector protesta por el aumento del salario básico y el blanqueo de varios ítems que integran la grilla salarial, entre otros pedidos vinculados con las condiciones laborales, al tiempo que solicita que no se descuenten los días de paro.

A esta situación se arribó tras la falta de acuerdo con el Gobierno provincial, que trabaja en el marco de las paritarias con la Intergremial Docente, donde se nuclean los principales sindicatos del sector.

El martes se concretó una reunión entre funcionarios provinciales y representantes de los Docentes Autoconvocados, pero desde el gobierno aseguraron que este sector no presentó el plan de recuperación de días caídos que se les había solicitado ni el petitorio con los puntos específicos de la lucha que se habían comprometido.

Tras el encuentro, desde el Ministerio de Educación se advirtió que, si los docentes no vuelven a las aulas de manera inmediata, se aplicará la normativa vigente para estas situaciones, que implica el descuento de los días de paro.

Esto, lejos de mejorar la situación y encaminar la resolución del conflicto, generó la reacción de los docentes, que en una asamblea decidieron fortalecer las medidas de fuerza, seguir con el paro y protagonizar marchas y cortes de rutas y caminos para sostener sus reivindicaciones.

Tras la represión, el corte de la ruta se mantuvo hasta anoche, cerca de las 23 horas, cuando decidieron levantar la medida de fuerza luego de la intervención de los fiscales penales, Pablo Rivero y Gabriel González, y la jueza de Garantías, Ada Zunino.

El comunicado docente:

ASAMBLEA PROVINCIAL DOCENTES AUTOCONVOCADOS DE SALTA
Salta, jueves 25 de mayo de 2023
Denunciamos las graves violaciones a los Derechos Humanos ejercidas sobre los Docentes Autoconvocados de la Provincia de Salta por parte de Infantería y Seguridad de esta Provincia.
A partir del día jueves 4 de mayo de 2023, por decisión votada en Asamblea Provincial Docente, iniciamos el Paro Provincial Docente por tiempo indeterminado.
Desde ese día y a la fecha, la Docencia Salteña hemos sido reprimidos ya en 4 ocasiones.
La represión del día miércoles 24 de mayo incluyó balas de goma sobre los Docentes que se hallaban en la ex Autopista AUNOR manifestándose de manera pacífica, al igual que se lleva adelante en cada ruta principal de las distintas Localidades de Salta.
Muchos han sido los Docentes heridos por balas de goma que disparó personal de Infantería de la Provincia, como así también cantidad de Docentes golpeados.
Hoy, jueves 25 de mayo, los Docentes volvemos a manifestarnos en toda la Provincia.
En horas de la tarde, nuevamente en la ex Autopista AUNOR, personal de seguridad se llevan detenidos en camionetas a 20 compañeros Docentes, sin ninguna orden escrita.
Siendo las 20hs del 25 de mayo de 2023 sabemos que los compañeros detenidos hasta el momento, son:
1) Rubén Fernández.
2) Eliana Flores.
3) Gustavo Herrera.
4) Cristian Pereira.
5) Luz Marina Luna.
6) Fany Quiroga.
7) Ernesto Rojo.
8) Cristina Aparicio.
9) Ramón Bazán.
10) Carlos Peralta.
11) Carolina Aguirre.
12) Marina Figueroa.
13) Emilse Torres
14) Miguel Aguirre.
15) Elimey Flores.
16) Pilar Salva.
17) Gabriel Ortega.
18) Nahuel Riquelme.
19) Gladis Chaile.
20) Marcos Toniolini.

Nos informaron que algunos compañeros fueron trasladados a la Comisaría 9na.
ESTA ASAMBLEA PROVINCIAL SOLICITA TOMEN PARTE LOS ORGANISMOS DE DDHH DE MANERA URGENTE, a los fines de que se libere a nuestros Compañeros Docentes detenidos!!!
HACEMOS CARGO AL GOBIERNO PROVINCIAL POR LAS REPRESIONES Y DETENCIONES ILEGALES!!
NOS AMPARA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN NUESTRO DERECHO A UN SALARIO DIGNO, A LA EDUCACIÓN LIBRE Y GRATUITA, Y A MANIFESTARNOS EN LA HUELGA.
NI UN PASO ATRÁS!!!
ASAMBLEA PROVINCIAL DOCENTES AUTOCONVOCADOS - SALTA

Télam

Más sobre: Educación.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir