Asumieron las nuevas autoridades del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta

23/05/2023

El cacique diaguita calchaquí Cándido "Huayra" Condorí asumió ayer la presidencia del Instituto Provincial de Pueblos Indígena de Salta (Ippis), acompañado de representantes gubernamentales de la provincia, de la Nación y autoridades indígenas que estarán junto a él durante dos años en su gestión.

El acto oficial se realizó en la sede del Ippis, donde también asumieron las y los vocales indígenas electos durante los meses de marzo y abril por más de 450 congresales indígenas de Salta, pertenecientes a los pueblos guaraní, chané, toba, wichí, tapieté, chorote, chulupí, coya y diaguita calchaquí

"Lo primero es empezar a trabajar en la zona norte (de Salta) con el tema salud, que es una emergencia muy grande, y avanzar con la ley intercultural que tiene media sanción", afirmó Condorí.

También hizo mención al reconocimiento de los territorios: "Hhay muchas comunidades donde tenemos que agilizar el relevamiento territorial y el abordaje de la ley 26.160. Además tanto el Estado nacional como el provincial y los gobiernos locales deben trabajar mancomunadamente para poder lograr y concretar los objetivos del relevamiento".

Condori será acompañado por el referente guaraní Enrique Arello, en la vicepresidencia; Beatriz Rivero, secretaria, chané; Eduardo Yaque, prosecretario, toba; José Rodríguez, tesorero, wichi; Juan José Vega, protesorero, tapiete; Sandra Pisco, coordinadora de Educación, chorote; Franco Bravo, coordinador de Seguridad Social, chulupí, y el kolla Faustino Pelo, coordinador de salud, vida y representación institucional.

La elección de los consejeros se realizó el pasado 15 de abril en nueve asambleas que se desarrollaron simultáneamente en Tartagal y en la ciudad de Salta.

En virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la ley provincial 7121, sobre las políticas indígenas y la creación del Ippis, se establece que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran y durante el periodo 2023-2025 le corresponde al representante del pueblo diaguita calchaquí encabezar la institución.

Las elecciones se iniciaron con asambleas realizadas en cada comunidad en marzo pasado, donde eligieron a los más de 450 congresales que participaron de la elección de las y los vocales que ahora integran el Ippis.

Télam

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir