Cuarto Congreso Nacional de Arte Rupestre en la Usina Cultural

10/04/2023

El Cuarto Congreso Nacional de Arte Rupestre (CONAR) se desarrollará del 11 al 14 de abril, de 9 a 20 hs, en la Usina Cultural de Salta - España 1-98 , Salta Capital.

El acto inaugural del CONAR tendrá lugar mañana martes 11, a las 18 hs, en el Teatro de la Usina Cultural. Contará con la participación de los referentes más importantes de todo el país en la temática.

Cultura Salta participará con interesantes propuestas que incluyen el estudio de miles de petroglifos en la zona de Tastil, La Quebrada del Toro y el Valle Calchaquí. El arqueólogo y Director General de Preservación e Investigación, Christian Vitry, ofrecerá importantes exposiciones.

Sobre el CONAR

El Congreso Nacional de Arte Rupestre se realiza desde el año 2014, con una importante asistencia y participación de especialistas y estudiantes. La primera estuvo organizada por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La segunda edición en 2016 fue coordinada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El tercer encuentro y más reciente, se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 2019 y estuvo organizado por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Estas reuniones cuentan con excelentes resultados.

Los congresos nacionales de arte rupestre tienen como objetivo reunir a especialistas nacionales y extranjeros para discutir diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas para mejorar la comprensión del rol del arte rupestre en el pasado y en la sociedad actual. Además, busca actualizar a la comunidad científica en los avances técnicos para la documentación y preservación de este registro tan particular, así como reflexionar respecto a distintos aspectos patrimoniales de esta manifestación cultural. Esto permitirá considerar las representaciones rupestres en relación con sus emplazamientos en el territorio y ubicación temporal.

Este año se recepcionaron un total de 100 trabajos, de los cuales 87 se expondrán oralmente en 5 simposios y mesas de comunicación libre. En estos trabajos están representados cerca de 150 autores de diversas partes del país y del mundo, tales como, Catamarca, Tucumán, San Juan, Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, Rio Negro, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y países como Chile, Bolivia, Perú y Colombia.

Para más información y agenda: http://cuartoconar.com/

Más sobre: Cultura y Arte.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir