Icono del sitio La Hora de Salta

Advierten sobre el uso de ChatGPT para fines maliciosos

ChatGPT es un chatbot o sistema de chat desarrollado por OpenAI. Se trata de un modelo basado en Inteligencia Artificial (GPT-3) que permite a las personas interactuar con este chatbot como si fuera una persona real a través de texto. Fue entrenado con grandes cantidades de texto para responder preguntas o proporcionar información. Y si bien presenta errores, a través del proceso de entrenamiento, va mejorando su capacidad para interactuar de forma automática ante las consultas de las personas. Sin embargo, ESET, empresa de seguridad informática advierte que también presenta ciertos riesgos en términos de ciberseguridad, analizar los mismos.

“Tecnologías como ChatGPT vinieron a revolucionar y automatizar diversos procesos. Lo más destacable de estas tecnologías probablemente sea que están cambiando la forma en que interactuamos con las computadoras. Con ChatGPT se ve el avance de la democratización y accesibilidad del conocimiento, ¿pero acaso esto no está posibilitando también la democratización del cibercrimen? Investigaciones ya han demostrado que los cibercriminales ya comenzaron a utilizar ChatGPT para utilizarlo como herramienta para desarrollar código malicioso y realizar otro tipo de acciones fraudulentas. Es evidente que debemos seguir este tema de cerca para ver cómo evoluciona y analizar lo que nos depara la evolución de la Inteligencia Artificial y sobre todo el Machine Learning”, comenta Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET.

Para entender mejor qué es ChatGPT, se le preguntó al propio sistema y esto es lo que respondió:

Respuesta de ChatGPT cuando se le preguntó qué es.

Además se le consultó cómo funciona su algoritmo:

Respuesta sobre el algoritmo que utiliza ChatGPT

El ChatGPT se comunica de una manera amigable, y emplea un lenguaje accesible. Esto es lo que hace disruptiva a esta tecnología. El cambio que introduce es cómo los usuarios interactúan con esta tecnología, ya que permite que sea accesible para cualquier tipo de usuario. Además, ChatGPT permite infinidades de usos. Por ejemplo, para la automatización de procesos en diversas industrias, como educación, finanzas, salud, atención al cliente, etc. “Sin embargo, es importante tener presente, que al igual que toda tecnología, también presenta sus riesgos de seguridad. Haciendo una analogía, así como el modelo de Ransomware as a Service (RaaS) permite que actores con menos conocimientos tengan acceso a un malware y solo deban preocuparse por diseñar el correo de phishing con el cual tratar de engañar a las víctimas, ChatGPT también es un servicio disponible para cualquiera que puede ser utilizado para facilitar ciertas tareas a cibercriminales”, agrega la investigadora.

Algunas de las maneras en qué los cibercriminales pueden beneficiarse con ChatGPT:

Por ejemplo, se le pidió a ChatGPT que redacte un artículo en donde Elon Musk sorpresivamente compra la empresa Meta y este fue el resultado:

Ejemplo de noticia falsa generada por ChatGPT
ChatGPT – Prueba de concepto generando phishing

En este caso, la plataforma alertó de manera correcta que no es bueno realizar este tipo de actividad. Sin embargo, con un nuevo intento se realizó la consulta, pero de otra manera:

Prueba de concepto – Generación de email de phishing con ChatGPT

“Como se observa, la herramienta claramente puede ser utilizada por actores maliciosos para generar correos electrónicos persuasivos de manera automatizada con la intención de engañar a las personas y que entreguen sus credenciales. Es un hecho que a través de ChatGPT se pueden crear correos electrónicos de phishing personalizados y muy convincentes para engañar a las víctimas y obtener información confidencial de una manera automatizada ”, confirma la investigadora.

Redacción de un tweet en nombre de otra persona con ChatGPT
Solicitud para escribir un código para realizar una acción maliciosa con ChatGPT

Como respuesta el ChatGPT advierte los riesgos de la solicitud y señala que incluso se podría estar violando la política de contenido del servicio. Sin embargo, el código se generó de todas formas, hasta incluso proporciona una descripción detallada sobre cómo funciona.

Solicitud de script a ChatGPT para enumerar los usuarios de un AC

La plataforma proporcionó un código en Python para enumerar los usuarios de un Active Directory utilizando el protocolo LDAP. Para quienes trabajan en seguridad saben es recomendable contar con un Cheat Sheet ágil para ejecutar ciertos comandos. Si, por ejemplo, se está en la fase de acceso, como cibercriminal, se necesita un script para abrir una Shell reversa y utilizando ChatGPT se podría fácilmente obtener esta información:

ChatGPT – Solicitud de script de shell reversa en Lenguaje Perl
Ejemplo de script generado por ChatGPT de Shell reversa

Chats maliciosos: ChatGPT cuenta con una API que permite alimentar a otros chats. Debido a su interfaz amigable, podría ser utilizada para muchos usos beneficiosos, pero lamentablemente también puede ser utilizada para usos maliciosos. Por ejemplo, para engañar a las personas y realizar estafas muy persuasivas.

ESET

Salir de la versión móvil