Alcoholemia Federal: habrá controles a conductores particulares y profesionales en todo el país
29/04/2022

Este sábado 30 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) -organismos del Ministerio de Transporte- las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decenas de municipios realizarán en conjunto la edición número 17 del operativo Alcoholemia Federal. Con miles de controles en todo el territorio nacional y en simultáneo, se busca controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad y concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dijo: “Las cifras de reducción de casos de alcoholemia positivas a la mitad son el ejemplo de lo que pasa cuando una política pública que busca generar conciencia es sostenida en el tiempo: cada vez son más las personas que se suman a la enorme mayoría que acompaña y entiende que atrás de ese control está el cuidado de la vida. Es fundamental el trabajo coordinado con los organismos de control, con las fuerzas de seguridad, las provincias y los municipios para seguir detectando a esa pequeña porción de personas que todavía se creen más vivas que los otros y que piensan que poner en riesgo su vida y la de los demás no tiene consecuencias”.
En la edición de marzo el 3% de los test de alcoholemia fueron positivos, de los cuales mayormente se trató de motociclistas de entre 18 y 45 años. Del informe realizado por el Observatorio Vial de la ANSV, se destaca que el 95% de los conductores controlados registró alcohol cero en sangre. La Alcoholemia Federal se realizó por primera vez en diciembre de 2020 y desde su implementación se redujeron un 50% las alcoholemias positivas registradas (8% de casos positivos en la primera edición).
En esta nueva edición también se reforzarán los controles a conductores profesionales de transporte de cargas y pasajeros a través de las fiscalizaciones de la CNRT en sus delegaciones, subdelegaciones y bases operativas. El organismo, además, continuará fortaleciendo las verificaciones de documentación y estado general de cada vehículo. De esta manera, a partir de la articulación conjunta habrá una cobertura estratégica y coordinada en todas las provincias argentinas.
Las consecuencias del alcohol al volante
- En 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
- Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida, aumenta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro vial.
- Beber alcohol y conducir puede generar una falsa sensación de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y no usar el cinturón de seguridad o casco.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
- El alcohol al volante afecta las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.
fuente: ANSV
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas