Industriales presentaron a Gobernadores del Norte Grande una Ley de políticas fiscales diferenciales para el NOA y NEA
08/04/2022

En el marco de la Asamblea de Gobernadores del NOA y del NEA, nucleados en el Consejo Regional del Norte Grande, miembros de UniNOA presentaron un proyecto de políticas fiscales diferenciales para la región. El Jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur confirmó que no habrá cortes de gas en la industria.
La alianza estratégica integrada por los presidentes de la Uniones Industriales de las 10 provincias del NOA y NEA, presentó en el Consejo Regional del Norte Grande, un anteproyecto de Ley de “Régimen de Promoción de Políticas Fiscales Diferenciadas para el desarrollo Productivo del Norte Argentino”. El objetivo es dotar a las industrias de las condiciones óptimas para que se reactive el sector y estos puedan crear fuentes laborales genuinas.
Paula Bibini, Presidenta de la Unión Industrial de Salta fue la encargada de realizar la presentación ante los mandatarios y el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. En la mesa de trabajo estuvieron: los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del Norte Grande), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Eber Wilson Solis (Vice Gobernador de Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja).
Por UniNoa formaron parte: Silvio Lezcano (Corrientes), Andrés Irigoyen (Chaco), Jorge Antuendo (Formosa), Federico Gatti (Jujuy), Bogos Ekserciyan (Rioja), Jorge Rocchia Ferro (Tucumán), José María Cantos (Santiago del Estero), Carlos Muia (Catamarca), José Luis Coll (Misiones) y Abel Fernández Castro (Salta).
En este marco de trabajo los industriales plantearon la necesidad de garantizar la provisión equitativa de gas y combustibles para las “industrias y empresas” localizadas en las provincias del NOA y NEA. Asimismo, solicitaron igualdad de tratamiento de las tarifas eléctricas para la región y manifestaron la intención de los industriales de incorporar al mercado formal laboral a los beneficiarios de los planes sociales.
Por su parte el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz agradeció la presencia de los industriales y resaltó que Uninoa y el Consejo Regional del Norte Grande persiguen los mismos objetivos, luego se comprometió a llevar la propuesta del anteproyecto a manos de todos los senadores nacionales de la región.
Juan Manzur, Jefe de Gabinete de la Nación, garantizó la provisión del suministro del gas en la industria regional. “A partir de lo que firmaron el Presidente de Bolivia y de nuestro país, Alberto Fernández, vamos a asegurar la distribución del recurso, sobre todo para el norte argentino y precisó que están previstos los volúmenes necesarios para sostener la totalidad de la actividad industrial”.
Por otra parte se refirió al abastecimiento del combustible (gasoil), que tuvo un aumentó en las últimas semanas, en este punto Manzur también llevó tranquilidad al sector confirmando la compra de barcos con combustible para que no exista faltante alguno”.
Por último, tomó la palabra el presidente pro-témpore del Norte Grande, quien resaltó el trabajo conjunto entre los presidentes de las Uniones Industriales y los gobiernos, apoyó el proyecto y se comprometió a trabajar en el marco del Consejo Regional y con los parlamentarios nacionales.
ENCUENTRO CON FUNCIONARIOS PROVINCIALES
En el segundo día de trabajo, miembros de UniNoa se reunieron con funcionarios del Gobierno de la Provincia de Salta. En la oportunidad los representantes del ejecutivo provincial presentaron los beneficios que ofrece la Provincia en la instalación de nuevas industrias, beneficios impositivos y la seguridad jurídica para iniciar un emprendimiento en la región. Además, realizaron un informe sobre las exportaciones que actualmente tiene el sector productivo en esta provincia.
Formaron parte del encuentro el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, : Martín de los Ríos; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el representante de Relaciones Internacionales y Pte. de la Fundación Prosalta, Julio San Millán, la secretaria de Minería y el Energía, Flavia Royón y el subsecretario de Industria, Gustavo González.
REUNIÓN CON GASNOR
Industriales del NOA y NEA mantuvieron una reunión con gerentes de la empresa GasNor, la firma trabaja en la distribución del suministro del gas en la región. La comitiva estuvo integrada por el Gerente General, Gerardo Gómez; el sub Gerente de Abastecimiento y grandes clientes, Gustavo Prado y el Gerente Comercial y Facundo Altea. En la oportunidad expusieron el cuadro de situación del abastecimiento de gas en el país, informaron las problemáticas en los riesgos de volúmenes de importación de Bolivia y el fuerte incremento del precio del GNL, como así también la baja disponibilidad de dólares para la importación. Los representantes de la empresa resaltaron que el sistema presenta un estado de vulnerabilidad considerable y advirtieron posibles restricciones, pero al mismo tiempo explicaron las gestiones que se están realizando con la empresa que provee el servicio y con el gobierno nacional que regula los mismos, a fin de poder evitar los cortes.
Por su parte el bloque de UniNoa manifestó su preocupación por la situación de provisión del suministro y alertó que un incremento en los costos sería un golpe duro a la producción
Los principales objetivos del anteproyecto de Ley:
• Promover la industrialización de la región, con el objeto de lograr un desarrollo económico social equilibrado en el mapa socioeconómico del territorio nacional.
• Garantizar el pleno empleo de la mano de obra regional, buscando el arraigo y evitando la migración hacia zonas de alta concentración demográfica.
• Afianzar el arraigo juvenil con planes de trabajo, becas y colaboración en la formación de recursos humanos conjuntamente con los centros académicos de la región.
• Optimizar la industrialización de materias primas y productos semielaborados autóctonos.
• Promover la instalación de plantas y parques industriales sustentables, integrando necesidades de desarrollo y progreso de áreas no explotadas, con el respeto al medio ambiente y al paisaje natural, cumpliendo las prerrogativas en materia de protocolos ecológicos, de tecnificación sostenida y de uso racional de los recursos naturales.
• Propender a la instalación y radicación de unidades productivas que posean un fuerte efecto multiplicador en la economía regional, incentivando el fortalecimiento de inversiones en el área de las Pequeñas y Medianas Empresas locales, por su gran importancia en el sostenimiento de las economías regionales.
• Fomentar la formación de sistemas productivos de economías regionales, conformados por empresas que, por su especialidad, su proximidad geográfica y las problemáticas similares, puedan en esta asociación, optimizar las ventajas de la competencia leal y la colaboración mutua.
• Establecer un plan de disminución de los costos financieros a la producción en la región
Más sobre: Economia.
Noticias relacionadas