Publican una Guía para que los Pueblos Originarios puedan gestionar medios de comunicación en sus lugares de residencia
05/04/2022

Esta guía constituye una herramienta que indica -paso a paso- cómo descargar, trabajar y cargar los formularios de solicitud de autorización para Pueblos Originarios.
A partir de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009 y su decreto reglamentario (1225/10), se reconoció el derecho a la comunicación de los Pueblos Originarios y la posibilidad de gestionar medios de comunicación con reserva de frecuencias de espectro en las localidades donde cada Pueblo está asentado. De esta manera, el INAI a través del Área de Comunicación con Identidad, ha venido trabajando en la gestión de autorizaciones para la instalación y puesta en marcha de radios FM y un canal de televisión, a solicitud de las comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios interesados.
Con el objetivo de facilitar el ejercicio de estos derechos comunicacionales, se creó este material. En la elaboración participaron por parte de ENACOM integrantes de la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales (área de Autorizaciones y Licencias), la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces (Fomeca) y la Dirección General de Relaciones Institucionales, en tanto que por parte de la Defensoría del Público, colaboraron integrantes de la Línea de acompañamiento a medios de la Dirección de Capacitación y Promoción. Desde el INAI participaron integrantes del Área de Comunicación con Identidad de la Dirección de Desarrollo de Comunidades Indígenas.
Guía:
guia_para_la_presentacion_de_autorizaciones_de_pueblos_originariosfuente: INAI
Más sobre: Actualidad.
Noticias relacionadas