Cuales son las más de 300 actividades que tiene el Calendario Turístico de Verano 2022 a desarrollarse en toda la Provincia

14/12/2021

El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña presentó esta mañana el Calendario de Verano Salta 2022 conformado por más de 300 actividades que se realizarán en los 60 municipios de la provincia.

Salta para enero y febrero, a los atractivos naturales en diversos entornos, con uno de los mejores climas del país, suma en todos los municipios actividades que responden a la identidad local: ferias, eventos culturales, religiosos, festivales, concursos. Pero también nuevas experiencias al aire libre conforman la oferta turística de la provincia: trekking, mountain bike, rafting, entre otras opciones para disfrutar a pleno.

Las más de 300 actividades que se proponen para este verano significan un 40% más que en años anteriores.

En el lanzamiento, realizado en el Mercado Artesanal, estuvo el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, junto a jefes comunales de todas las regiones, la secretaria de Turismo Nadia Loza, junto al presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola. También el secretario del Interior, Javier Diez Villa, la secretaria de Cultura Sabrina Sansone, y autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes.

En el marco de la presentación del Calendario, municipios presentaron stands con sus productos típicos anticipando lo que serán las actividades durante el verano. Los presentes recorrieron las muestras, donde informantes turísticos de cada localidad invitaron a recorrer Salta durante enero y febrero.

Reconocimientos a los Centros de Atención a los visitantes

Con el objetivo de que el paréntesis de la pandemia encontrara a los prestadores y servicios turísticos con herramientas y saberes que les permitiera retomar inmediatamente sus actividades, la cartera turística desarrolló un Programa de Capacitación acerca de diversos temas.

En este marco, los Centros de Atención a los visitantes de 24 municipios adheridos, a los que se sumaron 6 en la implementación del programa, recibieron los certificados y placas al implementar los requisitos propuestos.

Los municipios de Angastaco, Animaná, Molinos, Pichanal, San José de Metán y Vaqueros recibieron certificado de compromiso en la gestión turística y placa, nivel principiante. En tanto, Iruya se hizo acreedora del certificado de nivel inicial.

En nivel intermedio fueron distinguidos La Poma, La Viña, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres y Tartagal. Los Centros de Atención a los visitantes de Cachi, Cafayate, Ciudad de Salta, Coronel Moldes, El Carril, Guachipas, La Caldera, San Carlos, San Lorenzo y el Centro de Referencia en el Ministerio de Turismo de Salta se distinguieron en nivel avanzado.

Por último, en nivel óptimo recibieron placa y distinción la Delegación de Turismo de Casa de Salta y Chicoana. Además, participaron Los Toldos y San Ramón de la Nueva Orán.

Cronograma del Calendario Turístico de Verando 200 en Salta:

Salta_Calendario_Verano_2022

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir