Vuelta al cole: ¿qué es y cómo se gestiona el apto fÃsico escolar?
Llega el momento de entregar el certificado de aptitud fÃsica de los chicos al ingreso de la escuela. En qué consiste esta evaluación y cuál es la manera más sencilla de resolverlo.
Con el comienzo del año escolar la lista de pendientes parece extenderse a cada momento. A la compra del guardapolvo, preparar la mochila, revisar la lista de útiles escolares, libros y materiales, se suma un Ãtem que no se puede pasar por alto: el certificado del apto fÃsico. Las escuelas privadas y estatales lo exigen ya que es obligatorio en cada año de escolaridad.
¿En qué consiste el apto fÃsico?
Además de cumplir con los requerimientos de las instituciones educativas, el apto médico escolar contribuye a fomentar una cultura de la prevención.
El examen se compone de dos etapas. En primer lugar, una entrevista personal con el paciente, en la que se recopilan un conjunto de datos y se interroga también sobre antecedentes familiares y personales como cardiopatÃas detectadas, arritmias, internaciones previas o intervenciones quirúrgicas.
En la segunda etapa del examen clÃnico se evalúa el aspecto general del paciente en busca de estigmas genéticos, palpación, auscultación, determinación de caracterÃsticas de los ruidos, presencia de soplos o ruidos agregados. También puede realizarse un pedido de control adicional si el profesional lo considera necesario.
En Salta los Certificados de Aptitud FÃsica escolar se extenderán a partir del 2 de mayo según lo informó el Ministerio de Educación.
El Ministerio de Salud Pública en acuerdo con el Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa, informa que los certificados de aptitud fÃsica escolar se extenderán a partir del 2 de mayo en los centros de salud y hospitales de toda la Provincia.
La decisión conjunta se fundamenta en el hecho de que en esta época del año, salud trabaja intensamente en el control de febriles, en las patologÃas de verano y en las campañas de inmunizaciones para completar el esquema vacunatorio.
Esta coordinación interministerial permitirá una optimización en la atención de los niños para la aptitud fÃsica exigida por los establecimientos educativos.