Fijaron las UF para determinar el valor de las multas de tránsito
08/11/2018
En el Recinto deliberativo “Gobernador Miguel Ragone” los concejales sancionaron ayer la Ordenanza que unifica cuatro expedientes presentados por los concejales David Leiva (MMS), Socorro Villamayor (PS), Lihué Figueroa (PV) y Sandra Vargas (UCR). El texto consensuado establece modificaciones al artículo 86 de la Ordenanza Nº 14.395 -Código de tránsito y seguridad vial/Parámetros en los que se determina el valor de las multas por infracción de tránsito-. Se dispone de esta manera que, el valor de las multas en toda la jurisdicción municipal se determinará en unidades fijas (UF), cada una de las cuales tendrá un valor de $ 31.43.
David Leiva (MMS) tomó la palabra durante el tratamiento de la propuesta para referirse a los objetivos de la misma. Al respecto sostuvo: “Tiene como eje principal que el valor de las multas no esté ligado al precio de la nafta y al mercado, cuando a quien le compete la responsabilidad es al Estado”. Además, dio detalles de lo dispuesto en la iniciativa: “Decidimos que tenga un valor fijo y que el incremento sea de manera anual, según la inflación anualizada proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, siempre que no supere el 20%”.
La redacción final del artículo 86 quedó de la siguiente manera: “MULTAS. El valor de la multa se determina en unidades fijas denominadas UF, cada una de las cuales tendrá un valor de $ 31.43 y se actualizará automáticamente al inicio de cada año acorde al último porcentaje inflacionario anual de la República Argentina, conforme al informe del INDEC, siempre que éste no exceda un porcentaje del 20%.
En la sentencia el monto de la multa se determinará en cantidades UF y se abonará su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago.
Las multas serán determinadas en la reglamentación desde un mínimo de cincuenta UF, hasta un máximo de cinco mil UF. Se considerarán como agravantes los casos en que la responsabilidad recaiga sobre los propietarios.
Para las comprendidas en el inciso a) del artículo 79, la reglamentación establecerá una escala que se incrementará de manera exponencial, en función de los mayores excesos en que los infractores incurran con un monto máximo de veinte mil UF. Accesoriamente, se establecerá un mecanismo de reducción de puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir, conforme a los principios generales y las pautas de procedimiento que determine la presente y su reglamentación.”
Durante el análisis, la concejal Sandra Vargas (UCR) manifestó su acompañamiento, señalando: “Las multas se volvieron impagables, lo que se busca con esto es mermar su valor para que se puedan pagar”. También se expresó a favor el edil Alberto Castillo (PRO), quien argumentó su posición a favor, sosteniendo: “Nosotros no podemos dejar la actualización de una multa al mercado, es el Estado quien debe hacerlo”.
Por su parte, el concejal Raúl Córdoba (Radicales por los vecinos) expresó su negativa a la propuesta. “El valor que posee la multa va hacia el infractor, aquel que cumple con sus responsabilidades no se va a ver afectado por su incremento”, consideró.
Fuente: prensa Consejo Deliberante de Salta
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas