Icono del sitio La Hora de Salta

El CES dictaminará sobre el proyecto de la nueva Ley de Contrataciones

Para este trabajo se conformó una comisión con miembros del Consejo Económico y Social que brindará aportes y su opinión al respecto del proyecto del Poder Ejecutivo.

El presidente del Consejo Económico y Social, Julio César Loutaif informó durante la reunión ordinaria, acerca del pedido de la comisión de Hacienda de la cámara de Diputados para elevar un dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley de Contrataciones de la Provincia.

Del encuentro participó la diputada Liliana Guitián, presidenta de la comisión de Hacienda de la Cámara baja y el jefe de Gabinete, Carlos Parodi.

“Vamos a trabajar a través de una comisión del CES para analizar y brindar aportes a este proyecto que busca actualizar el sistema vigente”, dijo Loutaif y destacó de la importancia de redactar un documento con la opinión, al respecto, de distintos sectores representativos de nuestra provincia.

“Es fundamental adaptar el sistema de contrataciones a los tiempos que corren y en esa adaptación, Internet es una herramienta protagonista, brindando información comprensible al ciudadano, como así también, generando una participación más ágil del empresariado”, expresó el titular del CES.

La comisión estará integrada por representantes de la UOCRA, COPAIPA, Cámara de Minería, Cámara de Comercio e Industria, Universidad Católica de Salta, Cámara de Ciencias Económicas y la Unión Industrial.

Revisión del proyecto de Ley de Gobierno Abierto

Durante el encuentro el jefe de Gabinete brindó detalles sobre el proceso participativo que lleva adelante la Provincia en lo que respecta a la construcción de una Ley de Gobierno Abierto, en este sentido destacó la participación ciudadana como un elemento fundamental para este trabajo, "nos entusiasma la metodología elegida por el Gobernador para llevar adelante este proceso, porque esto permite una gran participación ciudadana algo que para nosotros es demanda de la sociedad", indicó.

Explicó que los pilares de esta Ley serán transparencia, acceso a la información pública, ética ciudadana, innovación tecnológica y participación ciudadana. Respecto de este último punto destacó y utilizó como ejemplo al trabajo realizado por el Consejo Económico y Social ya que allí "representantes de diferentes sectores de la sociedad participaron en la planificación de la Salta que todos queremos".

Por último, Parodi informó que se realizarán foros, y asambleas dónde los ciudadanos podrán realizar sus aportes para cada uno de los pilares que compondrán este proyecto Ley, que luego tendrá su correspondiente tratamiento legislativo en ambas cámaras. En este sentido, solicitó a los consejeros que impulsen desde cada uno de sus espacios la participación ciudadana en este proceso abierto.

De la reunión participaron los vicepresidentes del CES, Fernando Fortuny y Rubén Aguilar, y los miembros representantes del Consejo, de distintos sectores educativos, productivos, sociales y gubernamentales.

Salir de la versión móvil