Diputados: Reunión con SAETA
29/12/2016
Diputados y senadores que integran la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) y de la Sociedad Anónima de Trasporte Automotor (SAETA), se reunieron con el Presidente de Directorio de SAETA, Claudio Mastrandrea, para analizar el pedido de aumento del boleto de colectivo por parte de la empresa.
En la reunión, los legisladores examinaron el informe solicitado a SAETA, que contiene los argumentos económicos en los que se fundamenta la solicitud del incremento del precio del boleto del transporte urbano.
Durante el encuentro se analizaron los subsidios a niveles nacionales y provinciales percibidos por la empresa en el período 2016 y el 2017, proyección de gastos e inversiones para el año próximo, balances desde 2012 al 2016, estructura y variación de costos 2015-2016, frecuencias de corredores, renovación de unidades y optimización de los recorridos.
El incremento solicitado por SAETA es de un 24,5%, por lo que el boleto pasaría a costar $5,90 en horas pico y $5,30 horarios valle, pedido que fue justificado en virtud del aumento de los costos de un 25,6% desde marzo de este año, cuando se dispuso la última suba del pasaje.
Los representantes de la empresa aseguraron que sin el apoyo económico percibido tanto desde nación como de provincia, sería imposible que el boleto en Salta uno de los más barato del país y que se mantuviera la gratuidad para estudiantes y jubilados.
Mastrandrea explicó que los recursos de la empresa tienen tres orígenes: Los subsidios nacionales que suman $ 45 millones, los subsidios provinciales que ascienden a $ 49.500.000 y los originados por la venta de boletos que oscilan los $ 35 millones. Con estos fondos se deben cubrir los gastos que conlleva la prestación del servicio como sueldos de choferes, combustible, mantenimiento de los vehículos y premios por modernidad y recaudación a empresas concesionarias, entre otros.
Los legisladores indagaron sobre la rentabilidad de las empresas concesionarias a lo que los representantes de SAETA explicaron en la actualidad ronda entre el 3 y 5%, que se divide entre todas las que forman parte de la flota.
Sobre el cuestionamiento al sistema de premios por modernidad y recaudación, Mastandrea lo defendió expresando que con eso se logra que las empresas se esfuercen por lograr la perfección en el servicio.
El diputado Julio Quintana expresó al respecto que tanto el aumento del boleto como los subsidios lo pagan los salteños, pero que igualmente serán los únicos que se verán afectados por este incremento.
La diputada Rosana Guantay comentó que ella conoce por experiencia propia las condiciones del servicio de SAETA, ya que lo utiliza diariamente para movilizarse, y no son acordes a los subsidios que reciben y más en los recorridos interurbanos.
En cuanto al problema de frecuencias de los corredores, Mastandrea explicó que el tránsito en la zona céntrica de la ciudad es muy complicado debido a que las vías de acceso son limitadas y eso provoca que los colectivos se retrasen en sus horarios, motivando el posterior reclamo de los más de 660 mil usuarios diarios.
En este sentido, el diputado Manuel Santiago Godoy, expresó que desde el municipio y Tránsito no asumen el problema del congestionamiento que se produce en la ciudad, por lo que sugirió a los representantes de SAETA que pacten una reunión con ellos para resolver dicha cuestión.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Manuel Santiago Godoy, Betty Gil, Julio Quintana, Mario Ábalos, Norma Colpari, Lucas Godoy, Matilde Balduzzi, Raúl Medina, Emilia Figueroa y Rosana Guantay.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas