Destacan la contención que brindan las escuelas abiertas en comunidades vulnerables
28/12/2016
El padre franciscano Martín Caserta de Pichanal manifestó que “el Refuerzo estival arrancó el año pasado con muy buenos resultados, y que día a día, vemos una transformación en beneficio de los chicos que concurren”.
En una recorrida realizada por el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras por el norte provincial, visitó la escuela Juan XXIII de Pichanal, donde funciona el programa Escuelas Abiertas del ministerio de Educación dentro del Refuerzo Estival encarado por distintas áreas que conforman el Gabinete Social.
En la oportunidad charló con el padre franciscano Martín Caserta quien colabora junto a un grupo de voluntarios en las actividades y talleres que se dictan en ese establecimiento. Caserta aseguró que “el Refuerzo estival arrancó el año pasado con muy buenos resultados, y que día a día, vemos una transformación en beneficio de los chicos que concurren”.
La escuela Juan XXIII recibe diariamente unos 750 chicos, entre el primer año de vida hasta los 12, como así también, a madres embarazadas. Allí desarrollan distintas actividades coordinadas por el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, orientadas a la música, expresión corporal y recreación, entre otras.
“La palabra contención cabe en este tipo de acciones. Los chicos viene acá a recrearse y ocuparse porque muchas veces en la casa no hay nada que hacer”, dijo Caserta y agregó “logramos con el tiempo pasar de brindar un plato de comida saludable, a generar un espacio recreativo y de formación para los chicos y las madres”.
Por su parte, el ministro Gómez Almaras destacó el trabajo que se lleva adelante en esta escuela y por las otras distribuidas en el norte provincial, haciendo hincapié en el factor humano, “que es tan importante e indispensable para que estas acciones, que buscan el bienestar de los menores y las mamás, tengan éxito”.
Más sobre: Interior.
Noticias relacionadas