Más de 280 comunidades originarias fueron asistidas a través de los operativos de refuerzo estival
21/12/2016
Desde octubre pasado, mes en que el Gobierno puso en marcha la estrategia interministerial para fortalecer la asistencia sanitaria en el norte salteño, cinco equipos médicos itinerantes asistieron a familias vulnerables, recorriendo hasta la fecha más de 280 parajes y comunidades.
Los ministros de Salud, Roque Mascarello; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras y de Primera Infancia estuvieron en el programa Salta Directo, donde realizaron un balance de los primeros meses de la puesta en marcha del Refuerzo Estival, en el Norte Provincial.
Explicaron que los contingentes médicos recorrieron los departamentos Rivadavia, Orán y San Martín, realizando controles de talla y peso, inmunizaciones y diagnósticos integrales del estado de salud de las familias de la zona.
En todos esos lugares se realizaron controles y exámenes integrales para verificar el estado de salud de grandes y chicos, y derivar aquellos casos que necesiten ser asistidos en servicios de salud de mayor complejidad.
“Desde que comenzamos con todos este trabajo articulado con los cuatro ministerios, en octubre pasado, los equipos médicos recorrieron más de 280 comunidades”, señaló Mascarello
Además aseguro que en las zonas más vulnerables el Gobierno trabaja incansablemente para relevar el estado sanitario de las diversas comunidades y parajes. La premisa desde Salud Pública es "atender a la gente en los lugares en los que habita, inmersos en su propia cultura, inculcándoles prácticas de promoción de la salud que les permita mejorar sus calidad de vida".
Más adelante, el titular de la Cartera de Salud, recordó que la Provincia trabaja fuertemente para la formación de núcleos urbanos consolidados, en toda la zona del chaco salteño.
"La idea es que les demos las herramientas necesarias para que ellos puedan crecer y producir en sus propias tierras, con infraestructura sanitaria y educativa que nos garantice que optimizaran su calidad de vida”.
"Pero también debemos hacer hincapié en los cambios de habito higiénicos - alimentario. Pero estos cambios llevan su tiempo. No son pautas que se modifiquen de un día para otro".
Los funcionarios explicaron que las tareas de control y asistencia se desarrollan en un puesto fijo, donde los pacientes acuden voluntariamente. Este trabajo se refuerza con la estrategia de atención primaria de la salud, a través de la cual los especialistas recorren las comunidades acompañados por agentes sanitarios, atendiendo a las personas bajo el sistema puerta a puerta.
Estas acciones se complementan con un refuerzo nutricional en comedores escolares de la zona y módulos alimenticios que se entregan estratégicamente a los vecinos del lugar.
Durante la última semana de trabajo, en los operativos que se desarrollaron en Salvador Mazza Aguaray. Pichanal y Morillo, se atendieron unos 600 pacientes.
A raíz de esto, Gómez Almaras, aseguró que a los fines de revertir la situación de vulnerabilidad de las comunidades del norte salteño, desde la cartera a su cargo se realiza un acompañamiento permanente de los equipos médicos del refuerzo estival "porque necesitamos crear un vínculo de confianza inquebrantable con los pueblos originarios".
"Nos vinculamos con las comunidades, trabajamos juntos y vamos creando una relación de confianza mutua que nos permite no solo proyectar sino actuar adecuadamente, como cuando necesitamos hacer una derivación a un servicio de salud de mayor complejidad, para que la familia no sufra desarraigo y no vean la derivación medica con reticencia".
El ministro de Asuntos Indígenas, resaltó la importancia de la aplicación de las Políticas Sociales que se están desarrollando en la zona porque permiten avanzar en materia de educación alimentaria y en la optimización del hábito nutricional. "A través de programas como Mi Cocina, Mi Familia, se brinda educación alimentaria en las diversas comunidades. Les enseñamos a cocinar los alimentos y a nutrirse adecuadamente. También se les enseña a optimizar los productos que integran el modulo alimentario".
Finalmente, el funcionario destacó la importancia del trabajo que se ejecuta en la zona de la mano de líderes y referente comunitarios. "El trabajo articulado con todos los sectores, nos asegura a nosotros mayor impacto de las acciones y políticas públicas que implementamos en la zona".
En ese marco los Ministros detallaron que sumado a las acciones detalladas, el Gobierno intensificó sus acciones con organismos no gubernamentales, implementando esquemas de cobertura sanitaria para asistir poblaciones vulnerables y de escasos recursos de la zona norte de la provincia.
En este marco, se avanzó con Fundación Amtena en la atención de más de 2 mil personas del Deparamento San Martín, de los cuales 77 fueron asistidos quirugicamente.
Con Fundación Reconstruir fueron operadas otras 73 personas; mientras que a través de Fundación Garrahan se brindó asistencia médica a unos 1000 pacientes de Morillo y Pichanal.
Con Adesar las tareas se focalizaron en la zona Alto la sierra, Rivadavia y Morillo con más de 1400 pacientes a los que se les realizaron controles integrales.
Con Enashu asciende a más de mil las personas atendidas y con Fundación Alma fueron asistidos 386 niños en la zona de Apolinario Saravia.
Por su parte, el Ministro Abeleira apuntó a profundizar las acciones del Estado con la comunidad. "No podemos avanzar únicamente en materia de infraestructura, agua segura, caminos y tierras; debemos reforzar la educación, la enseñanza de ciertos hábitos y pautas y por sobre todo, debemos empoderar a las personas; si nosotros trabajamos con los niños desde que son pequeños, vamos a lograr cambios profundos y estructurales"
Más sobre: General.
Noticias relacionadas