Se realizó un balance sobre la tarea Legislativa durante el año 2016
15/12/2016
En el marco del balance anual del trabajo parlamentario e institucional que realiza cada año este Cuerpo Legislativo, el presidente Dr. Manuel Santiago Godoy, informó que se cumplimentaron 34 sesiones ordinarias previstas para el año parlamentario, siendo el de más cantidad de por lo menos los últimos diez años, con un 91% de asistencia de legisladores durante el 2016.
Asimismo detalló que se presentaron 224 proyectos en total, de los cuales fueron sancionados 90 proyectos de Ley, 37 fueron promulgadas por el Poder Ejecutivo y se encuentran 8 Proyectos de Ley pendientes de promulgación.
En tanto, son 41 Leyes que se encuentran en el Senado Pendientes de Revisión, 4 leyes que se encuentran nuevamente en revisión y 18 proyectos de ley con origen en el senado, que se encuentran en la cámara de diputados en revisión.
Asimismo, indicó que la cantidad de proyectos presentados por los bloques políticos fueron los siguientes: 122 Justicialista, 17 Frente para la Victoria, 35 Salta Nos Une, 7 Partido Obrero, 28 Renovador de Salta, 5 Cambiemos, 3 Frente Plural, 4 Unión Cívica Radical y 3 de Salta Federal.
En tanto, el presidente destacó que fueron promulgadas 4 leyes por el Poder Ejecutivo en materia de Salud, 3 de Género, 4 expropiaciones y 12 de índole de Política Institucional.
Por último, detalló que los legisladores que presentaron más proyectos de Ley durante el año legislativo: 20 Lucas Godoy (PJ), 19 Germán Rallé (PJ), 12 Matilde Balduzzi (PJ), 10 Betty Gil (Salta Nos Une), 10 Baltasar Lara Gros (PRS), 9 Manuel Santiago Godoy (PJ) y 9 Gabriela Martinich (PRS).
Proyectos Aprobados
El diputado Manuel Santiago Godoy explicó que de los proyectos sancionados por este Cuerpo y promulgados por el Poder Ejecutivo se destaca la Creación de Oficinas de Violencia Familiar y de Género dependientes de la Corte de Justicia de Salta, la prórroga desde su vencimiento y por el término de dos (2) años la vigencia de la Ley 7.857 que declara la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia de Salta y la creación de Salas de Lactancia en la Administración Pública Provincial, Centralizada, Descentralizada y Organismos Autárquicos, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Ministerio Público.
También se promulgó el proyecto de Ley que establece la Paridad de Género en las elecciones provinciales, la Creación del Programa Provincial de Equinoterapia como Método Terapéutico, Educacional y Deportivo, Alternativo y Complementario de Terapias tradicionales o convencionales y se declaró zona de alerta y vigilancia epidemiológica permanente a la provincia de Salta, debido a la epidemia producida por el virus del Dengue.
Asimismo, se modificó la Ley 7258."Ejercicio Profesional Psicopedagogía y Creación del Colegio Profesional", se creó el Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo y el Régimen Provincial de Promoción de la Ganadería. Modifica las leyes 7360; 7361 y 7788.
Además, se sancionó la Adhesión de la Provincia de Salta al Procedimiento "Acción de Protección de Datos Personales o de "Hábeas Data". Ley Nacional N° 25.326 y se aprobó la realización de obras de infraestructura y adquisición de Maquinarias y equipos a todos los Municipios de la Provincia, en el marco de la Ley 7931.
Por último, los proyectos de Ley Pendientes de promulgación se encuentra la adhesión de la provincia de Salta a la Ley Nacional 26.689 de promoción del cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes; Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida acreditada científicamente y clínicamente indicada, en los términos de la Ley Nacional 26.862; Asignar carácter de política pública a la prevención, control y tratamiento de los trastornos alimentarios y crear un sistema de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Confederación Parlamentaria de las Américas
El presidente de la Cámara Baja destacó que durante el 2016 se llevó a cabo entre los días 11 al 14 de Octubre la XV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas, que contó con la presencia de representantes de 12 países del continente, y de la que participó el gobernador de la Provincial, Dr. Juan Manuel Urtubey en la inauguración del evento y como disertante en el Panel de la Comisión de Democracia y Paz.
Asimismo, tuvo la participación de expositores destacados como el Dr. Eduard Müller Castro en la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido, el Dr. Daniel Herrendorf en la Comisión de Derechos humanos, Pueblos Indígenas y Seguridad de los Ciudadanos, el Dr. Giovanni Coelho y la Dra. María Caridad Rubio, en la Comisión de Salud y Protección Social.
Finalmente, el presidente Godoy, informó que se realizó en este marco, la XIV Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de la Américas donde se intercambiaron experiencias sobre la problemática de género en las Américas.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas