Es Ley la donación de un terreno para el Centro de Jubilados y Pensionados de La Poma
15/12/2016
Diputados autorizaron al Poder Ejecutivo a transferir un terreno en carácter de donación a favor del Centro de Jubilados y Pensionados “San Cayetano” de la Localidad de la Poma, para el funcionamiento de su sede social.
Este proyecto tiene el objetivo de regularizar la situación dominial del inmueble identificado con el catastro N° 220, ubicado en el Pueblo Nuevo de la Poma, donde funciona el Centro de Jubilados. Esa sede Social fue construida por los aportes de los socios y con colaboración del Municipio.
El proyecto de Ley que llegaba con media sanción desde el Senado, fue tratado y aprobado sobre tabla.
MEDIA SANCIÓN PARA LA COMPRA DE MAQUINARIAS PARA LOS MUNICIPIOS DE MOLINOS Y COLONIA SANTA ROSA
Diputados aprobaron sobre tablas un proyecto de Ley que establece la reasignación de partidas remanentes de inversiones que hicieron los municipios de Molinos y Colonia Santa Rosa, en el marco de la Ley 7931 del plan Bicentenario y que se utilizarán para adquisición de maquinaria.
En ambos casos tras realizar las adquisiciones autorizadas oportunamente por las comisiones departamentales, les quedó un dinero remanente que se invertirán en una motoniveladora en el caso de Molinos y un tractor con acoplado para Colonia Santa Rosa.
El proyecto de Ley pasó al Senado en Revisión.
DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO QUE ESTABLECE EL “DÍA DEL EDITOR DE LIBRO” Y EL “DÍA DEL LIBRERO”
Diputados aprobó en forma unánime el proyecto de Ley que estable el 25 de marzo como “Día del Editor de Libro” en homenaje a Alberto Burnichón y el 10 de agosto como “Día del Librero” en homenaje a Rubén Manoff.
Lucas Godoy manifestó como acertada la propuesta debido a que a Rubén Manoff fue una gran fuente de consulta para estudiantes y profesionales acerca de bibliografía específica de las diferentes áreas.
En cuanto a Burnichón, el legislador resaltó su labor realizada en pos de una sociedad mejor hasta su desaparición y posterior asesinato durante la última dictadura.
Guillermo Martinelli declaró su apoyo al proyecto resaltando que establecer un día para el librero y otro para el editor de libros en Salta habla bien de los objetivos que se está planteando la sociedad salteña.
Sobre Manoff, el diputado capitalino declaró que era un hombre con gran vocación literaria que sufrió la persecución y posterior exilio por la nobleza de dar un aporte a la provincia y el país.
El autor del proyecto y presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, se refirió a la labor de Burnichón destacando que varios autores literarios salteños de renombre recurrieron a él antes de la publicación de sus trabajos.
El proyecto se aprobó en forma unánime y pasó al Senado en revisión.
MEDIA SANCIÓN A LA EXPROPIACIÓN DE UN TERRENO PARA ESPACIO VERDE Y DESARROLLO CULTURAL EN PICHANAL
Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un terreno en la ciudad de Pichanal, departamento Orán, con destino de espacio verde, recreativo, deportivo y de desarrollo cultural municipal.
El proyecto remarca principalmente la necesidad de acondicionar el predio a los efectos de permitir la realización de eventos culturales, deportivos y sociales en el mismo.
El diputado Marcelo Astún se mostró a favor del proyecto manifestando que este lote causaba inconvenientes para los ciudadanos a raíz de su mal estado, por eso sostuvo que darle una utilidad es bueno para el desarrollo de la ciudad en varios aspectos.
La autora del proyecto, Margarita Ramírez, declaró que utilizar el predio es un viejo anhelo de todos los habitantes de Pichanal, ya que de esta manera se proyectará el desarrollo de la ciudad.
La iniciativa se aprobó en forma unánime y pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE MUNICIPIOS
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto para una nueva Ley de Régimen de Municipalidades, reemplazando la normativa que rige desde principios del siglo pasado.
El proyecto plantea la actualización de la Ley N° 1349, cuya vigencia data desde 1933 y que rige para las comunas con 10 mil o menos habitantes, ya que los que superan ese límite de pobladores quedan habilitados para sancionar su propia Carta Orgánica.
Los puntos claves de la nueva ley con respecto a los Concejos Deliberante son: La extensión de los periodos de sesiones ordinarias, la posibilidad de convocatorios a sesiones extraordinarias, elevar a cinco el número mínimo de concejales por municipio, garantizarles el Salario Mínimo Vital y Móvil y afianzar la autonomía de los cuerpos deliberativos no solamente desde lo político, sino también desde lo presupuestario.
Además, se establece la posibilidad de instituir la figura de los síndicos municipales y tribunales de falta, que cumplirán una función de control y dotarán de mayor transparencia a los municipios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, calificó como histórico el hecho de haber llegado a un consenso para modificar la Ley N° 1349, a la cual consideraba desactualizada para los intereses de los municipios.
En este sentido, el presidente de la comisión de Asuntos Municipales, el diputado Mario Vilca, hizo hincapié en que el proyecto apuesta a la institucionalidad del los gobiernos municipales y destacó el trabajo realizado previamente para llegar a la sanción, donde se hicieron varios foros con intendentes y concejales de los 44 municipios a los que abarca la ley para interiorizarse sobre su situación particular.
El diputado Lucas Godoy, manifestó su apoyo al proyecto basándose en que varios puntos de la ley anterior quedaron desfasados de la actualidad política de Salta y que en todo este tiempo no se hicieron cambios significativos en la misma por falta de voluntad política.
En este sentido, el diputado Matías Posadas, votó a favor del proyecto afirmando que era una deuda de la política provincial, ya que los 44 municipios se regían por una ley casi inaplicable tomando en cuenta la realidad actual.
El legislador también resaltó la importancia de que los Concejos Deliberantes asuman un protagonismo relevante en la toma de decisiones en los asuntos municipales.
Por su parte, el diputado Julio Quintana manifestó la negativa del Bloque del Partido Obrero al apoyo de este proyecto fundamentando que si bien esta ley muestra un progreso en comparación con la anterior, no es un cambio sustancial para el futuro político de Salta y que pondría en jaque la vida de varios municipios.
Quintana, advirtió que el hecho de que los municipios tengan su carta Orgánica no implica se garanticen los derechos autónomos de los Consejos Deliberantes. Además, hizo hincapié en la capacidad de aplicación de la ley teniendo en cuenta condiciones y proyecciones sociales, económicas y políticas de Salta.
En este sentido, el diputado Ramón Villa, aclaró que la ley no se hace para favorecer a ningún intendente en particular sino que el objetivo es el progreso de las municipalidades, otorgándole importancia al trabajo realizado por los concejales.
En tanto, el diputado Germán Rallé, calificó como histórico la sanción de la ley explicando que de esta manera se le brinda a los municipios y los concejos una herramienta con la que pueden mejorar su trabajo y efectivizar su gestión.
Al respecto, la diputada Liliana Guitián, declaró que el proyecto busca favorecer el trabajo en todas las localidades salteñas y que con él se elevará la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte el diputado Raúl Medina defendió las bondades de la actual Ley N° 1349, “porque que de no tenerlas sería imposible que la misma durara poco menos de un siglo”.
Los diputados del Partido Renovador, Baltasar Lara Gros, Gabriela Martinich y Oscar Villa Nougués dieron su apoyo a la Ley manifestando que era necesaria una actualización de las problemáticas en los municipios, pero aclararon que se deben ir haciendo renovaciones paulatinas con el paso del tiempo para que no quede anacrónica.
El diputado Guillermo Martinelli, fundamentó la importancia de la nueva normativa y explicó que con ella los ciudadanos, a través de sus concejales y centros vecinales, podrán controlar la labor eficaz de los intendentes.
El legislador del bloque Salta Nos Une, remarcó que a partir de ahora el pueblo valorará el trabajo de los concejales, porque los mismos manejaran su propio fondo y esto colaborará con la efectiva realización de sus tareas.
Finalmente Martinelli, resaltó que cada Municipio que alcance los requisitos debe realizar su propia Carta Orgánica ya que las necesidades y contextos son diferentes en cada caso.
En este sentido, el diputado Luis Cisneros apoyó el proyecto pero a la vez que resaltó que es sólo un paso para adaptar la política salteña a los tiempos modernos.
La diputada Norma Lizárraga, votó a favor del proyecto pero hizo un llamado de atención ya que a su parecer, hay algunos municipios que no están aptos para cumplir con varios de los puntos de la Ley, debido a que no están organizados para ello.
El proyecto sé aprobó por mayoría con los cinco votos en contra del Bloque del Partido Obrero y pasó a Senado en revisión.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas