Cámara Baja: Informe de Sesión - Martes 28 de Noviembre
30/11/2016
La Cámara de Diputados sancionó la adhesión de la provincia de Salta a la Ley Nacional 26.689 de promoción del cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), para mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias.
La normativa aprobada también indica que las personas con EPF que carecieran de cobertura de obra social o de la seguridad social, serán atendidas por el Estado Provincial.
El diputado Lucas Godoy reconoció que fueron las familias que tienen algún miembro con una enfermedad poco frecuente las que más impulsaron el proyecto, y destacó que la importancia de sancionar esta normativa no solo radica en la cobertura del IPS, sino también en la implementación de los programas que permiten la detección temprana y el adecuado tratamiento.
Además señaló que hay entre 6000 y 8000 mil tipos de estas enfermedades, que muchas veces son desconocidas y por lo tanto mal tratadas.
“Con esta Ley buscamos que exista una coordinación entre la Nación, las Provincias y ONGs para poder lograr los objetivos que se plantea”, expresó Godoy.
En tanto el diputado Oscar Villa Nougués, expresó que las enfermedades pocos frecuentes tienen una incidencia escasa en el número de pacientes en forma individual, pero cuando se toma el total de esas enfermedades se puede observar que entre el 6 y el 8 % de la población está en riesgo de sufrirlas.
Asimismo se refirió que a que no solo es importante el diagnostico precoz, sino también detectar las causas de la patología, que puede ser por cuestiones del medio ambiente o del contacto con sustancias tóxicas.
Por último advirtió de las complicaciones para conseguir medicamentos, “las farmacéuticas ven esto como un negocio, por eso a los pacientes se les complica conseguir los remedios, ya que los laboratorios no les dan importancia.
Esta ley también busca que esto no suceda”, concluyó Villa Nougués.
El proyecto se aprobó en forma unánime y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
APRUEBAN LA DONACIÓN DE UN TERRENO EN SAN CARLOS PARA LA MUNICIPALIDAD, LA IGLESIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto que llegaba con media sanción desde el Senado que establece la donación por parte del Poder Ejecutivo Provincial de un terreno en San Carlos para uso de la Municipalidad, la prelatura de Cafayate y la construcción de viviendas.
La fracción que recibirá el municipio será exclusivamente destinado para la práctica de actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales.
La fracción de la Prelatura de Cafayate, que ocupa actualmente la Iglesia “Payogastilla”, tiene como destino las actividades que le son propias. Y finalmente la última se destinará a la construcción de viviendas, uso público e institucional.
La diputada del departamento, Cristina Rodríguez remarcó la importancia que tendrá para ese pueblo las finalidades sociales para los que se efectuaron las donaciones.
El diputado Guillermo Martinelli, que votó en contra junto al bloque del Partido Obrero, se manifestó en desacuerdo con la donación a la Iglesia, al no encontrarle un carácter social comunitario, por lo que presentó un dictamen de minoría en el cual eliminaba ese traspaso.
SE CONVIRTIÓ EN LEY LA COBERTURA DE LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA POR EL IPS Y LA SALUD PÚBLICA
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que retornaba con modificaciones del Senado, mediante el cual se establece la cobertura del Instituto Provincial de la Salud en los tratamiento de fertilización de alta y baja complejidad, los cuales deberán ser previstos también en el ámbito de la salud pública para aquellos interesados que no cuenten con una obra social.
El diputado Lucas Godoy recordó que el proyecto, autoría del diputado Manuel Santiago Godoy, se aprobó en el 2012 por primera vez en la Cámara Baja y que desde entonces cambió la situación.
El legislador remarcó que en los últimos años, amparo judicial mediante, las mujeres lograron la cobertura de las obras sociales, pero que el IPS mantenía esa restricción.
Además explicó que las nuevas modificaciones que propone el Senado incluyen algunos cambios con respecto a lo aprobado en Diputados, pero que no tan sustanciales como para que finalmente se pueda aprobar.
El principal punto agregado por el Senado radica en la limitación de cobertura de tres tratamientos de Alta Complejidad en total, cuando Diputados lo planteaba en forma anual, por lo que Godoy advirtió que la Justicia Federal y la propia Corte Suprema, mediante diferentes fallos, coincidieron en fijar ese tope.
Además remarcó la necesidad de aprobarlo para no dejar pasar el tiempo, “en estos casos de maternidad cada día que pasa pesa mucho”, señaló.
Por el contrario la diputada Gabriela Jorge expresó que apoyaban el dictamen de minoría presentado por el PO, y remarcó que “quien limite esos tratamientos no debe ser una ley o un juez, sino un médico.
El proyecto se aprobó por mayoría con cuatro votos en contra. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.
MEDIA SANCIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN JUZGADO DE FAMILIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
La Cámara Baja dio media sanción en forma unánime al proyecto que crea un Juzgado de Primera Instancia de Personas y Familia con competencia en Violencia Familiar y Género, con sede en la ciudad de Joaquín V. González, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta.
Por este motivo también se transformó el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial, Laboral, de Personas y Familia, restándole las atribuciones de intervenir en cuestiones que abordará el nuevo juzgado en caso de sancionarse su creación.
El diputado Pedro Sández, uno de los autores del proyecto, describió que en Anta existe una acumulación de unas 10 mil causas que eran llevadas por un solo juzgado multifuero, de las cuales el 20 % eran por cuestiones de familia y un 53 % por violencia.
“Con esto se busca agilizar las causas, sacar los temas pendientes y que la gente pueda acceder efectivamente a la Justicia. Además hasta ediliciamente quedó chico ese juzgado”, expresó el presidente del bloque del PJ.
La diputada Alejandra Navarro, autora de otro de los proyectos acumulados, consideró que con esta iniciativa se está generando un instrumento que permitirá abordar en forma más eficiente y rápida los casos de violencia de género, evitando que se re victimice a la agredida. Y destacó que esta aprobación puede considerarse como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género que se realiza en todo el mundo hasta el 10 de diciembre.
En tanto el diputado Marcelo Paz, indicó la necesidad de contar también con un refugio para víctimas, así como también una línea telefónica y una página web para que las mujeres puedan denunciar hechos de violencia.
DIPUTADOS DIERON MEDIA SANCIÓN A LA DESIGNACIÓN DE UN ASESOR DE INCAPACES PARA EMBARCACIÓN
La Cámara de Diputados dio media sanción la creación de un cargo de Asesor de Incapaces en el Distrito Judicial Tartagal, con asiento en la ciudad de Embarcación, el cual intervendrá en todos los procesos en los que se encuentren afectados derechos e intereses de personas menores de edad y personas con capacidad restringida o incapaces.
El autor del proyecto, el diputado Salvador Scavuzzo, expresó que por la cantidad de personas que viven en Embarcación y alrededores y que la población asistida por el asesor de incapaces presenta indicadores de especial vulnerabilidad, deben en forma rápida crear y poner en funcionamiento ese cargo.
El proyecto se aprobó en forma unánime y pasó al Senado en revisión.
PIDEN SE PERMITA LA JUBILACIÓN TEMPRANA A DOCENTES SECUNDARIO Y TERCIARIOS DE ESCUELAS DE FRONTERA
Mediante un proyecto de Ley presentado por el diputado Alberto Abadía, la Cámara de Diputados solicitó a los legisladores nacionales salteños impulsen mediante la presentación de un proyecto de Ley, la inclusión de los docentes pertenecientes al nivel secundario y terciario dentro de los beneficiarios jubilatorios dispuestos por la Ley Nacional Nº 14473 y Decreto Reglamentario Nº 538/1975,
Dicha normativa dispone que tendrán derecho a jubilación ordinaria sin límite de edad, el personal que en los establecimientos públicos o privados comprendidos en la Ley 14.473 y su reglamentación, acreditare veinticinco 25 años de servicio como docente al frente directo de alumnos en Escuelas de zona y áreas de fronteras en el nivel primario o preprimario.
La solicitud de Abadía es para que se incorpore a esta disposición a todos aquellos maestros y profesores que ejerzan o ejercieron su profesión en las zonas fronterizas.
El diputado Claudio Del Plá indicó que ya está presentado en el Congreso desde hace un año un proyecto solicitando eso y que el autor es Pablo López.
MEDIA SANCIÓN A LA DONACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CAPILLA EN HONOR A LA VIRGEN DE SAN NICOLÁS
La Cámara de diputados aprobó el proyecto de Ley mediante el cual se autoriza al Instituto Provincial de la Vivienda, a transferir en carácter de donación a favor del Obispado de Orán, un terreno en Tartagal, con el cargo de ser destinado exclusivamente a la construcción de una capilla y mantenimiento de la gruta existente de la Virgen María del Rosario de San Nicolás.
La autora del proyecto, la diputada Gabriela Martinich, señaló que surgió por expreso pedido de los vecinos, quienes llevan adelante la devoción de la virgen y mantienen la actual gruta desde hace 19 años, por lo que están solicitando solo una pequeña parte del terreno donde está construida la misma.
Pasó al Senado en revisión.
PIDEN AGILIZAR LA APROBACIÓN DE UN LOTEO EN CAFAYATE
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración en el que manifiestan que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios a los efectos de agilizar la aprobación del loteo “Finca El Socorro” de la localidad de Cafayate y la consecuente escrituración a favor de los adjudicatarios.
El diputado Sebastián Casimiro, autor del proyecto, expresó que solamente le falta a los ocupantes de los dos loteos las escrituras que le de la pertenencia del terreno.
Se aprobó en forma unánime. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS RECONOCIERON A ARTISTAS Y MÚSICOS DE SALTA
Diputados reconocieron la trayectoria artística y el aporte a la Cultura de la provincia de Salta, a los siguientes artistas: Hugo Cabana Flores, Silvana Mercedes Alvarez y Rocio Soledad Formeliano de Alma Carpera, Gaston Emanuel Rodriguez “El Potro Del Bandoneon”, Ramiro Vallejo “Rv”, quienes tan dignamente nos representan, difundiendo y rescatando nuestras raíces.
El presente proyecto fue presentado por el diputado Mario Raúl Ábalos, quien resaltó y reconoció los valores que con sus interpretaciones, su música, no hacen más que trabajar permanentemente por la difusión de nuestras raíces a través de la música.
DIPUTADOS DESTACARON A LA DEPORTISTA BRISA ZENTENO QUIEN PARTICIPO EN LOS JUEGOS EVITAS NACIONALES
Legisladores declararon de interés de esta Cámara e hicieron entrega de una placa, a la joven Brisa Antonella Zenteno por su participación en los Torneos Nacionales Evita, quien resultó ganadora de dos medallas de oro.
Por su parte, el diputado Luis Abadía, destacó la disciplina y coraje, siendo esta enseñanza el mejor legado que puede dejarle a su pueblo y expresó “su gratitud y admiración, por los logros obtenidos a pesar de ser una joven con capacidades diferentes”.
HOMENAJEARON LA TRAYECTORIA EN EL ÁMBITO POLÍTICO A FAUSTO MACHUCA
Diputados hicieron entrega de una placa reconocimiento al señor Fausto Ponciano Machuca, por su trayectoria en el campo político, social y educativo en nuestra Provincia, con motivo de conmemorarse el 33° aniversario de la Democracia Argentina.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas