Diputados: Acta de Labor Parlamentaria

29/11/2016

Los Presidentes de los Bloques Políticos, elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los siguientes proyectos para incorporarlos en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del día 29 de Noviembre en el siguiente orden:

I.        SENADO

1.      Proyecto de Ley en Revisión: Expte. 90-25.218/16.

Autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 572 del departamento San Carlos. La superficie P.1 a la municipalidad de San Carlos, con cargo exclusivo a la práctica de actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales. La superficie P.2 al IPV con cargo exclusivamente a la construcción de viviendas. La superficie P.4 a favor de la Iglesia “Payogastilla” del municipio San Carlos. La superficie P.5 otorgar en comodato por el término de 20 años al consorcio “Payogastilla”. La superficie P.3 y P.3” destinado a espacios verdes.

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

2.      Proyecto de Ley nuevamente en Revisión: Expte. 91-36.021/16.

Regular el uso de las técnicas de reproducción humana asistida por parte de los efectores públicos, dependientes del Ministerio de Salud Pública, y de los prestadores del Instituto Provincial de Salud.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

3. Proyecto de Ley nuevamente en Revisión: Expte.  91-36.672/16. 

Adhiérese la provincia de Salta a la Ley Nacional 26.689 de promoción del cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), para mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

 

I.      DIPUTADOS

1      Proyecto de Ley. Autores: Emilio Fernández Molina y Santiago Godoy. (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.766/16.

Incorporar al Vademecum de Salud Pública de la Provincia como tratamiento alternativo el Aceite de Cannabis o Charlotte´s Web, para tratar el Síndrome de Dravet (epilepsia) y otras patologías que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia crea conveniente o necesario.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve Síntesis: el presente proyecto de ley propone puntualmente incorporar "como tratamiento alternativo a los medicamentos a base de extracto de cannabis medicinal para tratar el síndrome de Dravet o Epilepsia y toda otra patología que considere pertinente el Ministerio de Salud provincial como órgano de aplicación". Sabemos que también es útil en tratamientos como el dolor, artritis, diferentes tipos de tumores y cáncer, en pacientes con VIH que presentan alteraciones musculares, enfermedad de Parkinson, mal de Alzheimer, alteración del sueño, síndrome depresivo, estados esquizofrénicos, autismo, asma bronquial, leucemia, glaucoma, esclerosis lateral amiotrófica, fibromialgia, distrofia muscular, esclerosis múltiple, trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), stress, adicción al cigarrillo y muchas otras más.

2.  Proyecto de Ley. Autores: Pedro Sandez y Sdor. Ernesto Ángel Gómez. (Bloque Justicialista). Expte. 91-37.017/16 y 91-36.135/16 (acumulados).

Transformar el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial, Laboral, de Personas y Familia del Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta, en Juzgado de Primera Instancia Civil Comercial y Laboral del Distrito Judicial Sur Anta; y crear un Juzgado de Primera Instancia de Personas y Familia con competencia en Violencia Familiar y Género, con sede en Joaquín V. González.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; de Hacienda y Presupuesto; de Legislación General; y Especial de la Mujer.

Breve Síntesis: Solamente con analizar datos estadísticos del Juzgado, como así también la superficie del departamento Anta (21.945 km 2) y la cantidad de habitantes que superan los 60.000, según el último Censo, se hace indispensable que la Justicia con sus dependencias crezca, a fin de dar las respuestas adecuadas en tiempo y calidad a un departamento que crece y que logró mejorar el acceso a la justicia desde el año 2012, pero que ahora exige más de la misma.

3.     Proyecto de Ley. Autores: Gustavo Scavuzzo, Raúl Medina y Lucas Godoy.  (Bloque Justicialista). Expte. 91-37.039/16.

Crear en el Distrito Judicial Tartagal, con asiento en la ciudad de Embarcación, un cargo de Asesor de Incapaces.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve Síntesis: la ciudad de Embarcación no se creó hasta el momento el cargo de Asesor de Incapaces y que la población asistida por el asesor de incapaces presenta indicadores de especial vulnerabilidad, que exige la adopción de medidas que garanticen su adecuada protección, objetivo que se alcanzaría con la creación del magistrado con la referida competencia.

4.   Proyecto de Ley. Autor: Raúl Abalos (Bloque Salta Nos Une). Expte. 91-37.096/16.

Implementar el Sistema de Recetario Médico Electrónico en el ámbito de la provincia de Salta.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Legislación General.

Breve Síntesis: Ante la necesidad de mejorar el sistema de emisión de recetas médicas por parte de los profesionales de la salud y facilitar la comunicación con los farmacéuticos proveedores de medicamentos y los pacientes, ya que en un sinfín de oportunidades ocurre que no es factible leer con precisión las recetas médicas, pudiendo provocar hasta confusiones que pueden perjudicar al paciente ya que al consumir un medicamento equivocado produciendo intoxicación, complicaciones y hasta su deceso.  Este proyecto apunta a que los medicamentos prescriptos lleguen al paciente con la exactitud debida y provoquen el efecto deseado.

5.     Proyecto de Declaración. Autor: Alberto Abadia (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.396/16.

Que vería con agrado que los señores Diputados Nacionales por Salta, impulsen mediante la presentación de un proyecto de ley, la inclusión de los docentes pertenecientes al nivel secundario y terciario en lo dispuesto en el art. 52 y cc de la Ley Nacional 14.473 y Decreto Reglamentario 538/75.

Sin dictamen de la Comisión de Educación. 

6.     Proyecto de Declaración. Autor: Tomás Rodríguez (Bloque Frente para la Victoria).  Expte. 91-36.762/16.

Que vería con agrado que la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación y en especial los Legisladores Nacionales por Salta, traten el expediente 0147-D-2016: Régimen contra el Narcotráfico – Ley Nacional 23.737–. Incorporación del articulo 29 quater, sobre despenalización del consumo de cannabis para uso terapéutico.

Con dictamen de la Comisión de Salud; y sin dictamen de la Comisión de Legislación General.

7.     Proyecto de Ley. Autora: Gabriela Martinich (Bloque Frente para la Victoria). Expte. 91-35.796/16.

Autorizar al Instituto Provincial de Vivienda, a transferir en carácter de donación a favor de la Diócesis de la Nueva Orán, una fracción del inmueble identificado con la Matrícula Nº 26.418 de la localidad Tartagal, departamento General San Martín, destinado a la gruta existente de la Virgen María del Rosario de San Nicolás.

Con dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve Síntesis: El presente proyecto tiene como objeto un fin social con la comunidad de dicho barrio, teniendo en cuenta que ellos invirtieron su tiempo y trabajo para levantar la gruta de la Virgen del Rosario de San Nicolás, la cual es de suma importancia para ellos, sobre todo en los afectos y creencias religiosas.

 

8.   Proyecto de Ley. Autores: Arturo Borelli, Gabriela Jorge, Claudio Ariel Del Plá, Norma Colpari y Julio Quintana (Bloque Partido Obrero). Expte. 91-36.759/16.

Incorporar al sistema de salud pública de la Provincia, el Charlotte’s Web 5000 mg de CBD o Aceite de Cannabis para el tratamiento de dolencias: epilepsia, dolor asociado a Esclerosis Múltiple u otros síndromes de dolor neuropático, las náuseas y vómitos en pacientes bajo tratamiento quimioterápico y demás patologías que crea conveniente el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve Síntesis: La planta de cannabis posee distintos principios activos, denominados Cannabinoides o Fitocannabinoides; el cuerpo humano por su parte tiene en la superficie de muchos tipos de células de nuestro organismo, sitios específicos donde se acoplan estos  principios activos de la planta. Los fitocannabinoides (cannabinoides de la planta) más comunes, y de cuales se tiene mayor información son el THC, el CBD, CBG y CBN. Los receptores de estos cannabinoides son denominados CB1 y CB2, encontrándose distribuidos por todo el cuerpo. Nuestro organismo también produce moléculas similares a las de la planta de cannabis, llamados endocannabinoides (endo=adentro).

 

9.     Proyecto de declaración. Autor: Sebastián Casimiro (Bloque Justicialista). Expte. 91-36.507/16.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios a los efectos de agilizar la aprobación del loteo “Finca El Socorro” de la localidad Cafayate.

Con dictamen de la Comisión de Obras Públicas. 

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir