Primera Infancia incorpora a operadores del programa Primeros Años
23/11/2016
Los operadores territoriales del programa nacional participarán activamente en los Centros de Primera Infancia.
El ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, se reunió hoy con el equipo de operadores territoriales que tiene a su cargo la coordinación e implementación en Salta del programa nacional Primeros Años.
Durante el encuentro el funcionario salteño brindó detalles sobre el proyecto que Salta presentó ante la Nación para habilitar nuevos Centros de Primera Infancia (CPI) en las escuelas del norte salteño. Abeleira dijo que “el objetivo es habilitar, en una primera etapa, 40 CPI nuevos en los establecimientos educativos que ya funcionan en la zona. De esta manera utilizamos las estructuras ya existentes para fortalecer y aplicar la cobertura de los servicios protección y promoción de la primera infancia. La idea es que los operadores del programa Primeros Años participen activamente en estos espacios de promoción infantil”.
Según el funcionario está previsto que los operadores nacionales se integren a los centros para potenciar su alcance y la efectividad de sus acciones. “Desde allí vamos a brindar asistencia y contención a cientos de niños de las comunidades más pobres. Además, vamos a impulsar una serie de estrategias y políticas de empoderamiento social para promover el crecimiento de toda la región, siempre centrando nuestras acciones en los niños, madres y embarazadas”.
El programa Primeros Años es una iniciativa nacional que se desarrolla en el ámbito del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Desde allí el Estado nacional impulsa estrategias integrales orientadas a favorecer el desarrollo de las niñas y niños de 0 a 4 años.
Al igual que el Ministerio de la Primera Infancia, el equipo del programa nacional plantea la necesidad de generar condiciones familiares, comunitarias e institucionales que promuevan y aseguren el desarrollo infantil temprano. Por ello desde el Programa se busca establecer una red de actores sociales de acompañamiento y sostén de las familias.
Según explicaron los operadores, trabajar para implementar proyectos participativos que involucren a las familias y las instituciones en un proceso de reflexión o de consulta sobre temas vinculados a la salud, nutrición, educación sexual integral. Mediante esta iniciativa también se habilitan espacios para leer, contar cuentos, cantar y jugar.
Según los últimos informes de Nación el Programa se implementa en 224 localidades de 23 provincias. Sus acciones involucran a 10.571 facilitadores y 528.550 familias, quienes llevan adelante 148 iniciativas comunitarias.
Más sobre: General.
Noticias relacionadas