Ley para atender la dislexia en las escuelas-Media sanción

23/11/2016

Anoche en la sesión de la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de adhesión por parte de la provincia de Salta a la Ley Nacional 27.306 de Abordaje Integral e Interdisciplinario de los Sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).

 

El Diputado Alejandro San Millán fue autor del proyecto en virtud de que fue aprobado el proyecto de Ley nacional y éste iba en consonancia con el formulado a nivel local con un grupo de madres y profesionales.

De acuerdo a lo consignado en la norma nacional las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) son las alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar”.Estas dificultades se presentan con mucha frecuencia en niños, y puede llegar a haber entre un 10 a un 15% de niños en el aula que padecen esta problemática. Esto interfiere significativamente en el rendimiento académico de los alumnos y en todos los ámbitos de su vida.

Alejandro San Millán expuso algunos puntos acerca del proyecto actual y sostuvo la imperiosa necesidad de que se realice la atención de niños con dislexia y discalculia en toda la provincia dado que, remarcó, son distintas las posibilidades de acceso a la asistencia integral y profesional de la problemática en la capital provincial del resto del territorio.

Además consideró necesario que se evalúen las características locales para que el proyecto nacional pueda ser aplicado. Por ello, indicó que sería más beneficioso para que la Ley no sea “letra muerta” que se modifiquen algunos artículos de  la Ley de Educación de la Provincia N° 7546 y la asistencia a los niños sea realmente aplicada.

PROYECTO LOCAL

El que se había presentado con fecha 20 de abril, E XPTE N° 91-35856416 PROYECTO LEY DEA “Proyecto Integral  E Interdisciplinario De Educación Y Salud Para Alumnos Que Presentan Dificultades Especificas Del Aprendizaje” proponía que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia lleve un registro estadístico de los alumnos/as que presentan estas dificultades, se realice la capacitación de los docentes de la provincia para la detección temprana y se realice un tratamiento integral, la adecuación de los Gabinetes interdisciplinarios y la incorporación de docentes y profesionales especializados y formados en la temática.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir