La clave: “¿Qué sienten los niños cuando miran su entorno y caen en la cuenta de que han sido arrancados de alguno de sus padres?”
17/11/2016
De modo recurrente las personas lamentan la penosa situación que Gabriela Arias Uriburu se vio obligada a enfrentar como madre luego de que su ex marido, Imad Shaban, secuestrara a los 3 hijos que tienen en común, siendo estos apenas unos niños. Sin embargo, Gabriela recurrentemente se corre del centro de la escena para ubicar allí a sus hijos Karim, Zahira y Sharif.
Le preguntan: “¿Qué siente una madre cuando mira su entorno y no ve a sus hijos?” y ella responde: “¿Qué sienten los niños cuando miran su entorno y caen en la cuenta de que han sido arrancados de alguno de sus padres?”.
De esto se tratará básicamente la conferencia de acceso libre y gratuito que la presidenta de la Fundación Found Child, Gabriela Arias Uriburu, brindará en Salta, en el Aula Magna de la Universidad Católica, el próximo jueves 24 de noviembre, invitada por la Defensora General de la provincia, María Inés Diez.
Y es que, según ella misma reveló en una entrevista con el periodista y director de FM Profesional, Martín Grande, su organización recibe por semana al menos 10 casos de niños que están siendo o han sido tomados de rehenes por alguno de sus progenitores frente a una situación familiar traumática como lo es la disolución de un vinculo de pareja.
“Mi caso no se trata en realidad de lo que me pasó a mi, sino de lo que nos pasó a nosotros como familia. Yo me casé con un hombre musulmán en Guatemala y tuvimos 3 hijos. Luego de algunas desavenencias matrimoniales iniciamos nuestro divorcio y, el día en el que el juez decide protegerme a mi y los niños, él desapareció con nuestros hijos a los que, recién después de 3 meses de búsqueda constante, encontramos en Jordania y a los que pude volver a ver recién un año después”, resumió Gabriela.
Y es entonces cuando se inicia una historia que –según define ella misma- empezó siendo la de una madre buscando a sus hijos y terminó convirtiéndose en la de 3 niños que se encontraban privados de establecer contacto con su madre.
“A casi 20 años de semejante suceso personal, que en su momento trajo toda una apuesta fuerte del Estado Argentino que se unió a mi pedido de generar políticas públicas por los niños, la disolución del vínculo conyugal se sigue tratando como un tema de adultos y no como un tema de infancia”, afirmó Gabriela.
Así mismo, la presidenta de Found Child, consideró “sumamente alentador para la Argentina que Salta empiece; desde el llamado de la Defensora General, María Inés Diez; a mirar estas situaciones desde el lugar de los niños y a reconsiderar qué es lo que tienne que hacer la justicia y los mediadores y todos los profesionales que tomen contacto con la infancia y el Estado y el gobierno provincial para proveerle a cada niño todo lo que el niño necesita y que es, nada más y nada menos, lo que se enuncia en la Convención de sus Derechos”.
“Como Fundación estamos un poco alarmados por la poca visibilidad que tienen las cuestiones que Argentina debe reformular en relación a la infancia, aunque creo que este país tiene muchísimas herramientas y que lo que falta es un despertar a una sensibilidad especial humana que nos permita resguardar a nuestros niños, porque lo que quiero decir, y lo que voy a decir en mi conferencia, es que todo niño que está siendo dañado por adultos es un hijo nuestro, es un hijo de nuestra República que debe ser protegido”, concluyó.
Sobre la conferencia | Más de 200 inscriptos | Cupos limitados
El jueves 24 de noviembre, Gabriela Arias Uriburu, llegará por primera vez a Salta. Invitada especialmente por la Defensora General de la provincia, María Inés Diez, ofrecerá una conferencia denominada “Amor insecuestrable: Un caso de la vida real”. El evento, de entrada libre y gratuita, será en el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta, en el campus de Castañares, a partir de las 17.
Para participar, se encuentra abierto el período de inscripciones puesto que, aunque la invitación es sin costo, los cupos son limitados y además se entregará certificado de asistencia.
El trámite es sencillo y puede completarse en www.escuelampsalta.gov.ar, en donde ya se registraron más de 200 personas. Para más información, los interesados pueden dirigirse a la Defensoría Oficial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en General Güemes 254.
Sobre el episodio que debió enfrentar Gabriela Arias Uriburu |
Gabriela Arias Uriburu nació en Brasil en donde su padre cumplía funciones diplomáticas. A los 23 años y ya radicada en Guatemala, en donde estudió Ciencias de la Comunicación y Reflexología, se casó con Imad Shaban, un empresario musulmán de origen jordano con quien tuvo a sus 3 hijos: Karim, Zahira y Sharif.
En 1.997, Gabriela solicitó el divorcio, trámite judicial que se llevó adelante con normalidad y a través del cual la justicia guatemalteca le otorgó la tenencia de todos sus hijos.
Sin embargo, el 10 de diciembre de ese mismo año, su ex marido secuestró a los chicos que, por entonces, tenían apenas 5, 3 y casi 2 años de edad.
Tres meses completos le llevó a Gabriela localizar a Karim, Zahira y Sharif, quienes habían sido introducidos de manera ilegal a Jordania, lugar en el cual residen hasta la actualidad.
A partir de ese momento, Gabriela comenzó su reclamo en foros internacionales, llegando a ser la primera mujer en exponer su caso en las sesiones especiales de la Subcomisión y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y convirtiéndolo en un leading case por los derechos de los niños; hito histórico que revolucionó el Derecho Internacional Privado, considerándose un ejemplo de estudio en el ámbito jurídico.
Más sobre: Salta.
Noticias relacionadas