El Senado argentino dio media sanción al Proyecto de ley de Vigilancia Epidemiológica y Protocolo del Parlasur

17/11/2016

El Senado de la Nación dio media sanción al Proyecto de Ley adhiriendo al Protocolo de Control y Prevención del virus del Dengue y del vector Aedes Aegypti y al Protocolo de Vigilancia Epidemiológica del MERCOSUR de la enfermedad por virus Zika, firmado por el Parlasur el 14 de marzo de este año en su sede de Montevideo, Uruguay.

Así lo informó el parlamentario salteño Hernán H. Cornejo, quien fue anoticiado   del avance legislativo del  proyecto multilateral por el senador nacional Rodolfo Julio Urtubey.

Cornejo recordó que dichos documentos fueron entregados al ministro de Salud de la Provincia, Roque Mascarello, ante la próxima reunión a realizarse en Salta, solicitada por la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Maureen Birminghan, con el fin de que la OPS participe en el relevamiento sanitario en la zona del Gran Chaco, en comunidades originarias.

En su artículo primero, el proyecto con media sanción del Senado y remitido a la Cámara de Diputados expresa la adhesión al Protocolo de Control y Prevención del Virus del Dengue y del Vector Aedes Aegypti y el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica del MERCOSUR de la enfermedad por Virus Zika, elaborado por el Parlasur y aprobado en la sesión del 14 de marzo este año en Montevideo.

 

Necesidad de profundizar esfuerzos

Los fundamentos del Proyecto de Ley remarcan que es necesario desde el Estado Nacional, provincial y municipal junto con los organismo regionales profundizar los esfuerzos para evitar la proliferación de las enfermedades transmitidas por el virus Zika, haciendo referencia a que el  Parlamento del Mercosur aprobó el Protocolo de Vigilancia Epidemiologia de la enfermedad del virus Zika para todo el Mercosur.

Subraya que los integrantes del  Parlasur, encargado de velar  por los intereses y resolver las cuestiones que atentan contra los Estados miembros del MERCOSUR, “demostraron el  compromiso y la coordinación en conjunto para trabajar en salud, prevención, control y asistencia a través de la materialización del Protocolo”.

Añade que se busca  brindar una herramienta técnica al personal de salud, para ser utilizado diariamente en las actividades de prevención, promoción y atención en los diferentes niveles de gestión.

La propuesta fue elaborada por un equipo multidisciplinario, contando con el asesoramiento de importantes especialistas de Argentina, Brasil y OMS  en una sesión especial de la Comisión de Salud de dicho Parlamento.  Al mismo tiempo que se complementa con la iniciativa de los gobiernos del bloque del Mercosur, específicamente la reunión de Ministros de Salud del bloque en Montevideo, de responder con una estrategia regional de acciones preventivas para combatir la enfermedad.

Reglamento Sanitario Internacional

El Proyecto de Ley aprobado por el Senado argentino refiere también que el  Protocolo de vigilancia elaborado por el Parlasur  contempla aspectos de vigilancia epidemiológica, vigilancia laboratorial, manejo clínico, manejo integrado de vectores y promoción de la salud y comunicación social.

Menciona también el objetivo general que consiste en fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica que permite identificar y caracterizar de manera temprana el aparecimiento de casos sospechosos y confirmados de enfermedad Zika en el país para contribuir a la respuesta efectiva en el abordaje del evento.

Refiere asimismo a los 4 puntos planteados por el Protocolo del Parlasur. Ellos son: preparar capacidades en el recurso humano de los servicios de salud para identificar oportunamente la introducción del virus en el país; fortalecer la vigilancia epidemiológica, aplicando el Reglamento Sanitario Internacional en los puntos de entradas terrestres, marítimos y aéreos; fortalecer la vigilancia de laboratorio ante casos de fiebre inespecífica con resultados negativos a otras arvirosis (Dengue, Chikungunya, sarampión y rubeola) e intensificar la implementación de la estrategia de gestión integrada Dengue para la prevención y control de la enfermedad por el virus Zika.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir