Diputados aprobó un nuevo Régimen para Emprendedores

17/11/2016

 
Pablo Kosiner: “Para que los emprendedores puedan desarrollarse, el Gobierno nacional tiene que cambiar las condiciones de la macroeconomía”
 
El diputado nacional salteño intervino en el debate sobre la Ley de Emprendedores. Destacó el apoyo al empredurismo social, el carácter de ley que se le da al Fondo Semilla y los beneficios diferenciales incorporados para las economías del interior del país, pero criticó al gobierno de Mauricio Macri: “Ni las pymes ni los emprendedores van a poder desarrollarse si el Gobierno nacional no cambia las condiciones en el mercado interno”, dijo.
El diputado nacional por la provincia de Salta, Pablo Kosiner, se refirió esta noche al proyecto de ley para crear un “marco legal favoreciendo la creación de nuevas empresas en la República Argentina y su expansión internacional”, que fue aprobado en general y se debate en particular en el Congreso de la Nación.
“Desde el bloque justicialista acompañamos en general el dictamen de la Ley de Emprendedores, especialmente el apoyo al el empredurismo social que hace esta ley ya que es el que hace la base del crecimiento de nuestra economía y genera condiciones de mayor inclusión”, afirmó Kosiner.
Asimismo, el legislador salteño subrayó los cambios que el Bloque Justicialista logró incorporar al dictamen de mayoría: “Hemos podido incorporar algunos cambios muy importantes como el de incorporar un criterio más inclusivo sobre definir a quiénes son emprendedores y darle carácter de ley al programa Fondo Semilla, que es una de las herramientas de fomento al empredurismo social que más éxito han tenido”, aseguró.
“También es importante el fuerte apoyo a las economías del interior, con condiciones diferenciales para el caso de aportes de inversión en zonas de menor desarrollo y de menor acceso al financiamiento donde se establecen condiciones especiales de deducciones que pueden llegar hasta el 85% de los aportes realizados”, agregó.
Entre los puntos débiles del proyecto, Kosiner resaltó que en el proyecto propuesto por la mayoría “han quedado algunas cosas pendientes” y nombró entre ellas “incorporar en el artículo 2° a las cooperativas o a las empresas recuperadas como emprendedores, y lograr un mayor protagonismo del Estado a los efectos de controlar que las tasas para los préstamos no sean muy altas”.
Por último, el presidente de la comisión Pyme en Diputados hizo un análisis del contexto socioeconómico en el que se está votando la ley: “Quiero destacar que tanto la Ley Pyme que ya hemos votado meses atrás, como esta Ley de Emprendedores son buenas herramientas pero creo que el gobierno tiene que variar algunas decisiones de la macroeconomía para que la población vea sus efectos”, expresó.
“Tenemos que tener en cuenta que vamos a terminar el año con una caída del PBI del 2%, el 68% de las PYME han tenido una caída en su actividad, la producción industrial cayó un 8%, las ventas minoristas han caído el 7%. Ni las pymes ni los emprendedores van a poder desarrollarse si el Gobierno nacional no cambia las condiciones en el mercado interno”, subrayó Kosiner.

 

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir