Media sanción para expropiación de terrenos para mejorar el sistema de riego en Cerrillos y Rosario de Lerma
16/11/2016
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación a una serie de terrenos que serán destinados para modernizar el sistema de captación de agua para riego sobre el Río Toro, que favorecerá a cientos de productores y habitantes de localidad del Valle de Lerma.
Según explicó la diputada Matilde Balduzzi las obras consisten en la construcción de dos reservorios de riego y una laguna de retención, que vienen a reemplazar un sistema que fue inaugurado en la década del 20 del siglo pasado.
Dicha red de canales de riego presenta diversos inconvenientes tales como erosiones por las fuertes pendiente, interferencia de aguas aluvionales, escaso mantenimiento y falta de obras en los compartos, aforadores y revestimientos y la deficiencia en la red de drenajes, tal como se fundamenta en el proyecto.
Por su parte el diputado Mario Vilca, indicó que con estas reformas se garantizará la provisión de agua especialmente en los meses críticos, tal como definió al período en el que las lluvias son prácticamente nulas, además de favorecer el servicio de agua potable, el mejoramiento ambiental por el uso de tuberías y optimizar el rendimiento de los cultivos.
En la zona de Cerrillos y Rosario de Lerma existen 350 productores empadronados en 571 catastros con derecho a riego, lo que hace un total de 11.571 hectáreas, que se verán beneficiadas directamente con las obras planificadas.
El proyecto fue aprobado en forma unánime y pasó al Senado en revisión.
MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO DE MECENAZGO QUE FAVORECERÁ EL FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS CULTURALES
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Mecenazgo Cultural, que establece un incentivo económico, mediante un sistema de beneficios impositivos, a aquellas empresas o particulares que desean invertir en proyectos culturales.
El dictamen de mayoría aprobado, unificó sendas iniciativas presentadas por los diputados Manuel Santiago Godoy y Raúl Medina.
Godoy remarcó que a nivel nacional existe el antecedente de la ciudad de Buenos Aires, que tiene vigente un régimen similar al propuesto para Salta, y que además avanza un proyecto al respecto impulsado por el Gobierno Nacional.
El presidente de la Cámara Baja, explicó que este sistema tiene puntos en común con el aplicado para el turismo en la provincia, con el que se consiguió una infraestructura, principalmente hotelera, que benefició la llegada de visitantes a Salta.
“Salta fomenta su imagen de ser uno de lo más importante centro cultural a nivel país, por lo que esto no hará otra cosa que reforzar dicha fama, posibilitando que empresas y particulares de toda la provincia financien a artistas que quizás no pueden llevar adelante sus proyectos por falta de dinero. Tuvimos varias reuniones con distintos sectores de la comunidad cultural de Salta y todos se mostraban entusiasmados por esta posibilidad”, expresó el diputado Godoy.
Del total aportado por los privados, un 70 % puede ser deducido de los impuestos provinciales, montos que pasarán a integrar un fondo especial, de donde saldrá el financiamiento a aquellos proyectos que se hayan postulados y que serán determinados por una comisión integrada, entre otros, por miembros del Ejecutivo Provincial y la comunidad de artistas.
Anualmente en el presupuesto provincial se establecerá cual será el monto máximo que se destinará para dicho fondo.
El diputado Medina afirmó que esta Ley incentivará al arte en todas sus expresiones, y señaló que alcanzaría múltiples expresiones, incluidos los artistas callejeros. Además solicitó que el Senado trate en el corto plazo la iniciativa y la sancione definitivamente porque con esto se garantiza preservar el acervo cultural de la provincia.
La diputada Liliana Guitián también se refirió a experiencias similares en otros países como Chile y Brasil, en donde no solamente se benefició a la cultura, sino que se generaron puestos de trabajo directos e indirectos llegando a tener incidencia la actividad cultural en el PBI.
La diputada del Partido Obrero, Gabriela Jorge, explicó que dicho bloque realizó un dictamen propio, al considerar que “los proyectos originales retrotraen la situación del arte a la época feudal, en donde los artistas peregrinaban delante los señores buscando quien tenga la buena voluntad de financiarlos”.
“Para el PO la política cultural no puede estar atada a la desgravación de impuestos, en todo caso que el Estado tome los pagos de impuestos de las empresas y lo ejecute en favor de la cultura sin esperar el direccionamiento de las empresas o contribuyentes”, advirtió la legisladora. Además proponen la implementación de un registro único de artistas y que de ese registro surja la comisión evaluadora con integrantes elegidos por el voto directo.
La mayoría de los diputados se mostraron de acuerdo con la aprobación del proyecto y graficaron la situación que viven los artistas en las distintas localidades del interior, por lo que se esperanzaban que con este régimen de mecenazgo puedan desarrollar su actividad sin la limitación económica.
La iniciativa se aprobó por mayoría, con cinco votos en contra del bloque del Partido Obrero. Pasó al Senado en revisión.
PIDEN AMBULANCIA PARA EL CENTRO DE SALUD DE ESCOIPE
Mediante un proyecto de Declaración de la diputada María del Socorro López, Diputados solicitaron al ministerio de Salud provincial, la provisión de una ambulancia para el Centro de Salud del Paraje San Fernando de Escoipe, en el departamento de Chicoana.
La diputada fundamentó su pedido en que Escoipe constituye el centro de otros parajes ubicados en el departamento y que tiene una ubicación estratégica en una zona de mucho tránsito turístico, ya que se encuentra al pie de la Cuesta del Obispo.
Por lo que un vehículo de emergencia asistiría no solo a los habitantes de la zona, sino también cubriría cualquier eventual emergencia que tengan quienes se dirijan a los Valles Calchaquíes por la ruta 33.
PIDEN REGISTRAR A NOMBRE DE LA PROVINCIA UNA ESCUELA DE ROSARIO DE LERMA DONADA EN 1909
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración de los diputados Nicolás Taibo, Matilde Balduzzi y Mario Vilca, solicitando al Poder Ejecutivo, que proceda a registrar a nombre de la Provincia, el inmueble asiento de la Escuela Nº 4.331 de Finca El Timbó, departamento Rosario de Lerma, donado por su propietario el 23 de abril de 1909.
Si bien dicha donación fue efectivizada hace más de 100 años, nunca se registró formalmente y sigue figurando en los títulos a nombre de los dueños originales, generando problemas para el establecimiento educativo al momento de gestionar obras y subsidios.
LEGISLADORES DESTACARON AL JOVEN JULIÁN VILCA POR SU DESEMPEÑO EN EL MUNDIAL DE AJEDREZ
Durante la Sesión Ordinaria, Diputados hicieron entrega de una placa en reconocimiento al joven Julián Vilca, por su exitosa participación en el Mundial Juvenil de Ajedrez que se desarrolló en Rusia durante los meses de septiembre y octubre de este año. Además los legisladores destacaron su trabajo, esfuerzo y dedicación a este deporte.
El proyecto de resolución fue presentado por el diputado Alejandro San Millán quien destacó “el desempeño del joven ajedrecista salteño, ya que su dedicación y esfuerzo le permitieron participar en el Mundial de Ajedrez y haber quedado a solo 3 puntos del campeón mundial”.
Asimismo, el diputado señaló “que es el mejor ajedrecista salteño y argentino de la temporada y que este logro se le suma el haber sido campeón del Festival Panamericano desarrollado a mediado de julio en Uruguay”.
Más sobre: Política.
Noticias relacionadas