Más de 200 participantes en la jornada sobre los derechos políticos de las mujeres

09/11/2016

Al conmemorarse 65 años de la ley que habilitó a las mujeres al sufragio, se llevó a cabo un encuentro de formación y reflexión.

El ministerio de Derechos Humanos y Justicia a través de la Subsecretaría de Políticas de Género, organizó la jornada denominada, Las mujeres y sus derechos políticos, con el objetivo de conmemorar el día en que las mujeres argentinas emitieron su voto por primera vez, hecho ocurrido el 11 de noviembre de 1951.

El acto de apertura estuvo a cargo de la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano y la jueza de la Corte de Justicia, Graciela Kauffman. Participaron más de 200 personas entre hombres y mujeres.

La ministra Pamela Calletti, destacó que “la participación de las mujeres debe ser efectiva en materia política. Este tipo de jornadas es para repensar el largo camino recorrido por el reconocimiento de los derechos y los caminos que hoy tenemos que recorrer. Uno de los temas centrales de este espacio es el lugar que ocupan en los espacios de toma de decisión y cuáles son los sistemas que obstaculizan la llegada de las mujeres a esos lugares”.

Alicia Ramos, presidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, compartió el panel “Género y Ciudadanía Política de las Mujeres”, con la ministra de Derechos Humanos y Justicia.

En la oportunidad, Ramos expresó, que “las mujeres todavía estamos luchando, porque si bien conseguimos elegir,  todavía nos cuesta ser elegidas con una legitimación cultural a pesar de que estamos tan capacitadas como los varones para manejar los asuntos públicos”.

El segundo panel “La Participación Política de las Mujeres. Avances y Desafíos”, estuvo a cargo de la diputada provincial, Gabriela Martinich y la diputada nacional, Evita Isa.

En este sentido, Evita Isa, destacó la importancia de transmitir a las mujeres más jóvenes y a las niñas,  la historia de lo que significó conseguir el voto. Resaltó también que es importante continuar trabajando, ya que “la desigualdad de género sucede en distintos ámbitos  como en las empresas, los sindicatos, en el Poder Judicial, los partidos políticos, donde encontramos mujeres participando pero subordinadas a la conducción masculina”.

El último panel denominado, “El rol de las Mujeres en los partidos políticos”, estuvo a cargo de la diputada provincial por el departamento de Rosario de la Frontera y presidenta de la Comisión de la Mujer de la Legislatura, Emilia Figueroa; y la senadora provincial, presidenta del bloque del Partido de la Victoria, María Silvina Abilés.

Urtubey promulgó la Ley de Paridad de Género en Salta

El Gobernador encabezó el cierre de la Jornada de capacitación “Las mujeres y sus derechos políticos”. En este marco firmó el decreto de promulgación de la Ley de Paridad de Género, que establece un cupo femenino del 50 por ciento en los cargos electivos.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó este mediodía en Casa de Gobierno el cierre de la Jornada de capacitación “Las mujeres y sus derechos políticos”, oportunidad en la que firmó el decreto provincial Nº 1769 de promulgación de la Ley de Paridad de Género.

La Ley de Paridad de Género dispone la modificación del artículo 38 de la Ley 6444 con el objeto de que en la postulación de candidatos se respete la igualdad real de oportunidades  garantizando la  participación equivalente de géneros para cargos electivos. Esto significa que las listas de precandidatos y candidatos que se presenten para ocupar cargos electivos de cuerpos colegiados en la provincia de Salta, deberán tener igual cantidad de varones y mujeres.

Su promulgación promueve y garantiza la igualdad en el acceso a los cargos públicos, respetándose de esta forma los principios rectores sobre paridad de género, de la cultura paritaria y eliminación de estereotipos por razón de género y de igualdad de trato sin discriminación.

En el acto el mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Ángel Isa y la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti.

El gobernador Urtubey expresó que “una de las grandes cosas que tenemos como sociedad es la diversidad, y tratar de apagarla a través de distintos mecanismos termina apagándonos como sociedad. La promulgación de esta Ley, previamente sancionada por las dos Cámaras Legislativas, se realizó entendiendo la necesidad de discutir la perspectiva de género, y el cupo del 50% como corresponde. Por eso aplaudo que en el Congreso nacional también se haya avanzado en ese sentido”.

Agregó que “es importante avanzar e ir ganando derechos y eso es lo que ha pasado en la provincia de Salta”. Hizo un expreso reconocimiento a los legisladores “por su enfoque correcto al sancionar esta norma; por eso hoy la importancia de que en estas jornadas podamos compartirlo con todos ustedes”, sostuvo Urtubey.

“Son generaciones presentes y futuras las que requieren de esta paridad, porque desde esta mirada totalmente abierta es que podemos construir una sociedad para todos. Todavía nos queda un largo camino por recorrer, pero seguimos avanzando a paso  firme, concreto y contundente con el compromiso de todos”, concluyó el mandatario salteño, agradeciendo finalmente a todas las mujeres, legisladoras, dirigentes y representantes de distintos sectores.

La ministra Calleti destacó que las Jornadas se realizaron en el marco de la conmemoración del día en que las mujeres argentinas emitieron su voto por primera vez, hecho ocurrido el 11 de noviembre de 1951, hace 65 años.

Celebró además la promulgación en Salta de la Ley de Paridad de Género: “65 años atrás se reconocía que las mujeres podíamos elegir en Argentina, hoy en Salta, nuestro Gobernador nos reconoce el derecho de que podemos ser elegidas en condición de paridad, para que los derechos políticos de las mujeres puedan ser elegir y ser elegidas”.  Consideró que “esto es un avance en el pleno reconocimiento de nuestros derechos”.

La ministra agregó que trabajar por los derechos de las mujeres, por una Salta más justa, más igualitaria “es cosa de todos”. Resaltó que “trabajar en temas de mujeres también es cosa de los hombres con perspectiva de género y por eso hay que resaltar que también se sumen a estas luchas”.

Las jornadas

Las jornadas se realizaron  bajo el lema “Que nadie te impida volar” y coordinada por la subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia. Participaron más de 200 personas entre hombres y mujeres y se desarrolló en tres paneles en los que mujeres referentes de la política actual abordaron las temáticas: Género y Ciudadanía Política de las Mujeres, La Participación Política de las Mujeres. Avances y Desafíos El rol de las Mujeres en los Partidos Políticos.

calletti-apertura-jornadas-mujeres-en-la-politica3

Más sobre: Festivales y Eventos.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir