La Provincia presentó la campaña Rutas libres de trata

09/11/2016

La problemática transversal es abordada por los Ministerios de Trabajo, Seguridad, Turismo y Derechos Humanos junto con las áreas de Responsabilidad Social Empresaria de Andesmar y La Veloz del Norte para capacitar al personal del transporte de media y larga distancia.

El Gobierno provincial junto al sector privado realizará acciones comunes tendientes a abordar la problemática de la trata de personas, a partir de un convenio de colaboración que se firmó hoy.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Isa, encabezó este martes, en el Centro Cívico Grand Bourg,  el acto de firma de un convenio de cooperación entre los Ministerios de Trabajo, Seguridad, Cultura y Turismo, Derechos Humanos y Justicia junto a la Fundación Guido Badaloni y las empresas Andesmar y La Veloz del Norte.

Las partes se comprometieron al diseño y ejecución de programas de cooperación y colaboración para realizar proyectos de capacitación, formación y difusión, destinados a prevenir situaciones de trata.

En el acto y con el acompañamiento del gremio de la UTA, se presentaron las jornadas de formación tendientes a capacitar a empresarios de transporte, choferes de colectivos, azafatas y personas que formen parte del sistema de transporte de media y larga distancia de pasajeros.

Se difundirán aspectos relativos a cómo detectar posibles casos de trata, cómo proceder ante estas situaciones y como aplicar los protocolos existentes en materia de Seguridad y Justicia.

El vicegobernador destacó el compromiso que la Provincia asume ante la problemática y en este sentido agradeció a las áreas de Responsabilidad Social Empresaria de las empresas para luchar contra este delito.

“La trata es transversal y nos incluye a todos”

Por su parte, el ministro de Trabajo, Eduardo Costello destacó la decisión de las empresas de canalizar sus políticas de Responsabilidad Social Empresaria a un tema sensible como lo es la detección en víctimas de trata. “La trata es transversal y esta lucha nos incluye a todos”, subrayó.

El funcionario especificó que las estadísticas indican que el medio que utilizan las redes de trata para trasladar a víctimas es por vía terrestre; “”por eso es fundamental tener choferes, azafatas y personal de las empresas capacitados en poder detectar y colaborar en esta problemática”.

También mediante este convenio, la Fundación se comprometió a plotear coches de Autotransportes Andesmar S.A. con leyendas y eslóganes vinculadas a lucha contra la trata.

Participaron del acto los ministros de Trabajo, Eduardo Costello; de Seguridad, Carlos Oliver; de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti; el presidente de la Fundación Guido Badaloni, Carlos Mauricio Badaloni y el apoderado de La Veloz del Norte, Nicolás Acosta Zamora.

https://youtu.be/Y_ohfLPjGms

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir